Hombres rana limpian los tanques de agua de Neuquén
Utilizan poderosas aspiradoras y reflectores.
NEUQUEN (AN).- Un equipo de buzos dotado con aspiradoras especiales y poderosos reflectores completará esta semana la limpieza de los nueve tanques de almacenamiento de agua potable más importantes que hay en esta ciudad.
Los trabajadores subacuáticos fueron contratados por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y con su particular equipamiento limpian el musgo las paredes laterales de enormes depósitos de agua y el sedimento que se acumula en el fondo en una movida para garantizar la calidad del líquido vital.
El operativo de mantenimiento y reparaciones en las cisternas de almacenamiento se hace en el marco de una campaña por el uso racional del agua y prevención de enfermedades.
El EPAS contrató un servicio de los buzos profesionales para la limpieza y el mantenimiento de las cisternas de Parque Industrial, Bejarano, Santa Genoveva y Gregorio Alvarez. En el depósito de Gregorio Alvarez también se va a reparar la membrana plástica interna.
Seis cisternas
«En total, en este operativo se va a trabajar en seis de las ocho cisterna que tiene el sistema», aclaró Guillermo Tello, Jefe del Departamento Operativo del EPAS, «las otras dos reservas de Alta Barda ya fueron acondicionadas en otra oportunidad».
Ayer, los buzos iniciaron el trabajo en la cisterna de Santa Genoveva, de cinco millones de litros.
«Por las dimensiones de esta reserva, nos va a llevar aproximadamente una semana completar la limpieza», indicó Tello.
El funcionario del EPAS informó que los trabajos comenzaron aproximadamente hace un mes y que el operativo está en la etapa final.
Este tipo de tareas se hacen anualmente, pero este año el organismo pretende dar mayor difusión a las actividades que se realizan para garantizar el servicio «para promover la concientización en la población sobre el uso racional del agua».
Tello indicó que el EPAS invirtió 20 mil pesos en la contratación de la empresa Breis, que designó tres buzos profesionales para este trabajo.
«La limpieza se hace con unos equipos especiales que aspiran los sedimentos sin ensuciar el agua circundante, que es la mejor manera de realizar el mantenimiento sin afectar el servicio».
Gabriela Canziani, gerente de Relaciones Institucionales del EPAS, informó que para las tareas de mantenimiento «se aprovecha la época invernal porque hay menos consumo de agua» y aclaró que la limpieza de las cisternas «es un trabajo similar al que hacen los usuarios con los tanques de sus casas».
«El agua por más que se trate siempre tiene sedimentos, principalmente arena, que quedan depositados en el fondo de los tanques del sistema de provisión», explicó Canziani, «y ese tipo de tareas de limpieza son imprescindibles para preservar la calidad del servicio».
La vocera del EPAS señaló que la contratación de un servicio de buzos profesionales, que pudieran limpiar y reparar las cisternas en estado lleno, sin necesidad de interrumpir el servicio, «implicó un esfuerzo económico y administrativo que queremos que se conozca, para que la población entienda que es necesario cuidar este recurso esencial. Por eso el EPAS también ha largado una campaña de concientización sobre el uso racional del agua».
Comentarios