«Homenaje a Marcelo Pojmaevich»
Preguntas sin respuestas, qué sucedió, la ciencia no pudo, con tanta tecnología no fue posible recuperarlo, hoy no estás querido Marcelo. Tu capacidad te llevó por caminos increíbles, primero la Escuela Nº 2, la secundaria y como punto final la universidad donde obtuviste la Lic. de Relaciones Internacionales, también te preparaste en idiomas (inglés y francés), una designación como embajador de la OEA, no todos llegan, no sé si fue suerte o quizás se dio porque estabas en ese lugar, luchaste contra la discriminación de las clases sociales. En la República de Haití cumpliste con un papel muy importante, la Nación se encontraba en estado beligerante, luchas internas hacían peligrar la permanencia del grupo observador de la OEA, finalizó la tarea del grupo y volviste a los Estados Unidos, en busca de un nuevo horizonte.
Viviste intensamente en todo momento junto a tu gente, fuiste una persona con buenos principios, muy equilibrado en tus acciones, trabajaste con mucho ahínco para lograr un sitio en tan importante empresa de aeronavegación; tomaste un compromiso muy de hombre: consolidar una familia, el advenimiento de un retoño constituyó lo más lindo de tu vida, llegaste a la casa de los viejos, también fue tuya, cumpliste un sueño, bautizaste a tu bebé, disfrutaste con tu familia a pleno, ¡pareciera como si fuera tu final!, Dios lo quiso así, el mejor de los recuerdos. ¡Hasta siempre Marcelo!
Condolencias a: Ibel y Jorge, Adriana y Federico, Alfredo, sobrinos y demás familiares.
Tus maestros, amigos -que son muchos-.
Falleció el 24/04/08 a la edad de 37 años en Seattle, (Wa) EE. UU.
Antonio Chazarreta, DNI 7.186.019
Neuquén
Preguntas sin respuestas, qué sucedió, la ciencia no pudo, con tanta tecnología no fue posible recuperarlo, hoy no estás querido Marcelo. Tu capacidad te llevó por caminos increíbles, primero la Escuela Nº 2, la secundaria y como punto final la universidad donde obtuviste la Lic. de Relaciones Internacionales, también te preparaste en idiomas (inglés y francés), una designación como embajador de la OEA, no todos llegan, no sé si fue suerte o quizás se dio porque estabas en ese lugar, luchaste contra la discriminación de las clases sociales. En la República de Haití cumpliste con un papel muy importante, la Nación se encontraba en estado beligerante, luchas internas hacían peligrar la permanencia del grupo observador de la OEA, finalizó la tarea del grupo y volviste a los Estados Unidos, en busca de un nuevo horizonte.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios