Homenaje a San Martín con críticas a los buitres
Discursos centrados en la integración latinoamericana
DyN
Aníbal Fernández, candidato a gobernador bonaerense por el FpV, y Agustín Rossi, ministro de Defensa, encabezaron el acto en Tecnópolis.
BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa, Agustín Rossi, junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, encabezaron ayer en Tecnópolis la celebración por el 165º aniversario de la muerte del Libertador José de San Martín, con un discurso centrado en la “integración latinoamericana”.
El jefe de Gabinete representó a Cristina Kirchner, que no estuvo presente. “En San Martín se funden el General, el político y el patriota para generar el mejor de nuestros próceres”, aseguró Aníbal . Con su habitual verbo punzante convocó a recordar a “un cóndor en épocas de buitres y chimangos”.
Rossi, en tanto, destacó que “San Martín expresa los valores que hoy tiene la política de Defensa de nuestro país”, teniendo como “herencia” las “políticas de integración”. Dijo que se están dejando atrás aquellas épocas donde parecía que las Fuerzas Armadas Latinoamericanas tenían problemas, para construir una fuerza importante en el conjunto de América del Sur”. Recordó que ese camino de integración fue ratificado en la cumbre de Mar del Plata de 2005, donde los presidentes Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula da Silva, le dijeron el ya histórico “No al Alca”.
“Allí se empezó a marcar un camino de integración sin imposiciones de ningún otro lado”. Afirmó que no fue casual el lugar elegido para realizar, por el contrario, Tecnópolis “tiene que ver con la Argentina del futuro”.
El ministro de Defensa afirmó que en Argentina “hay lugar para hombres y mujeres de las Fuerzas Argentinas”, ya que “impulsan a seguir fortaleciendo la industria para la Defensa que sufrió un latrocinio en los 90”.
“Pudimos recuperarla, sostenerla y ponerla de pie para que en los próximos años tenga un fuerte desarrollo”, sentenció.
Por su parte, Fernández criticó a un sector de la historiografía al destacar: “Pocas vidas como la suya han sido tan falseadas con propósitos inconfesos. Nos han mentido, nos han negado a este inmenso hombre”. En ese sentido, ironizó que “los cráneos” del país intentaron mostrar al libertador como “un hombre sobrenatural eterno” porque era “todo lo que hubiesen querido ser. Un hombre respetado, un hombre del pueblo”.
Además, lo calificó como “un hombre de Estado, un verdadero estadista” que no se “no se arrodillaba ante nadie para conseguir financiamiento. Se servía de lo que tenía a mano”. “La libertad era el objetivo. Las vanidades y el orgullo debían ser dejadas de lado”, precisó.
Por último, recordó que “habiendo sido amenazado (San Martín) se exilió”, y apuntó: “el poder económico siempre hace esas cosas con las personas que se oponen a su política”.
(DyN y Télam)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios