Homenaje del Deliberante de Viedma a madres de desaparecidos

Ratificaron que "nunca más permitiremos lo que se vivió".

VIEDMA (AV).- El Concejo Deliberante distinguió ayer por la mañana a las Madres de Plaza de Mayo de Viedma, Hilda María Díaz y Marcela Egues, por su lucha durante la dictadura militar y su lucha permanente por la verdad, la justicia, la memoria y la plena vigencia de los derechos humanos. Las mujeres son las madres de los jóvenes Fabián Logiuratto y Luis García, desaparecidos 30 años atrás.

El emotivo acto contó con la presencia de familiares de los jóvenes.

Previamente, hicieron un recordatorio de lo ocurrido el 24 de marzo de 1976 los concejales Pedro Pesatti, Néstor Minicheli y Emilio Gagey; mientras que la presidenta del cuerpo, Graciela Pallasezzi, cerró la ceremonia recordando una reflexión del escritor Ernesto Sábato -presidente de la Comisión de Nacional de Desaparecidos (Conadep)- sobre que «nunca más permitiremos lo que se vivió».

Participaron además del acto, el vicegobernador Mario De Rege, el presidente del bloque de legisladores radicales, Bautista Mendioroz, y la defensora del Pueblo, Nilda Nervi de Belloso.

A su turno, el intendente Jorge Ferreira difundió un mensaje de reflexión sosteniendo que «será responsabilidad de todos trabajar para consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tip de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos.

Abogó por que «el transcurso del tiempo no contribuya para que pase al olvido aquello por lo que fue declarado el feriado, y que el 24 de marzo sea por siempre un día de recordación activa en todos los ámbitos, tanto públicos como privados de nuestra sociedad rescatando la memoria de aquellos hechos tan dolorosos que afectaron a nuestra Argentina».

Por la tarde tuvo lugar la concentración oficial en la plaza San Martín, oportunidad en que alumnos de escuelas primarias volvieron a pintar los pañuelos blancos que circundan la vereda del monumento al Libertador.

Casi un millar de personas pasaron por allí durante toda la jornada anterior, que comenzó con la lectura de poemas atribuidos a detenidos-desaparecidos, como un modo de reflexionar sobre ese momento aberrante para los argentinos.

Al momento de los discursos, dejaron sentada su opinión el actor y militante de los derechos humanos, Gabriel Abayú. Luego Nicolás Díaz –padre de Verónica muerta por una inyección de hierro adulterada–decidió dejar su testimonio en solidaridad con los familiares de las víctimas de la dictadura militar.

Mientras tanto, en la sede del partido Justicialista, el ex secretario de Gobierno, Héctor Colás, –entre otros oradores– castigó duro no sólo a los militares sino también a la «gran presión» de la prensa, el terrorismo y a sectores «antiperonistas» por permitir el quiebre institucional. El acto de recordación se concretó por la noche.

Notas asociadas: A 30 AÑOS DEL GOLPE: Importante movilización realizaron en Cipolletti  

Notas asociadas: A 30 AÑOS DEL GOLPE: Importante movilización realizaron en Cipolletti  


VIEDMA (AV).- El Concejo Deliberante distinguió ayer por la mañana a las Madres de Plaza de Mayo de Viedma, Hilda María Díaz y Marcela Egues, por su lucha durante la dictadura militar y su lucha permanente por la verdad, la justicia, la memoria y la plena vigencia de los derechos humanos. Las mujeres son las madres de los jóvenes Fabián Logiuratto y Luis García, desaparecidos 30 años atrás.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios