Hospitalarios, docentes y judiciales unen reclamos

Hoy marcha la CTA y hay huelga de maestros.

NEUQUEN (AN).- Los gremios nucleados en la CTA lanzaron una batería de paros, movilizaciones, y actividades junto a la comunidad para esta semana. El eje conductor de las protestas lo componen las solicitudes de aumento salarial que le demandan al gobierno provincial.

El primer capítulo de estas actividades comenzará a tomar forma a partir de esta mañana. Una movilización convocada a las 10.30 en el monumento al General San Martín le dará cuerpo a las exigencias que en varias oportunidades ya llevaron a Casa de Gobierno.

La confluencia de disconformidades no surgió de forma espontánea. Más bien creció aceleradamente con el estancamiento del diálogo en el conflicto de Salud, que sumó otro impulso: el del gremio docente ATEN y su ya explícito pedido de aumento. Además, desde la semana pasada, se sumó el gremio de los judiciales Sejun, que también busca una recomposición de haberes.

Hoy ATEN inicia un paro por 24 horas, consensuado el viernes por su plenario de secretarios generales. Ese día marcharon a Casa de Gobierno con dos objetivos: una audiencia y una pedido de aumento que implique el cobro de 1.000 pesos de bolsillo para docentes de categorías iniciales.

Exigen el pase a planta del personal contratado y subsidiado con antigüedad suficiente como para aspirar a esta condición. Quieren, en conjunto con el gobierno y la comunidad educativa, la confección de un plan de infraestructura que evite interrupciones en el dictado de clases.

Esta tarde los maestros realizarán en toda la provincia asambleas. Delinearán propuestas para el plenario de secretarios generales de ma

ñana en Zapala. Ayer reivindicaron su predisposición al diálogo

Los trabajadores de la Salud serán parte sustancial de la marcha de hoy. Ayer ratificaron en una asamblea un paro que llegará hasta el viernes. Mañana realizarán un abrazo simbólico a centros asistenciales de toda la provincia. Para ello convocaron a toda la comunidad. En esta ciudad será a partir de las 11 en el Hospital Neuquén.

El «Cabildo en defensa de los hospitales públicos» decidió que los trabajadores no fichen en sus puestos de trabajo. El viernes por la mañana, en otra jornada de huelga, cortarán de forma sincrónica rutas en toda la provincia. Para el 3 de junio programaron un nuevo Cabildo, que al igual que el del viernes pasado se desarrollará en Zapala, con personal de todos los nosocomios.

Otro de los gremios que adhiere al plan de lucha anunciado por la CTA es Sejun. Los judiciales le reclaman al Tribunal Superior una mesa de diálogo. Apuntan a una recomposición que el secretario general del sindicato, Edgardo Chervabaz, citando un estudio de la CTA, colocó en el orden de los $1.580. Hoy se retirarán del trabajo a las 11; el viernes paran por 24 horas.

Los judiciales recibieron 200 pesos el año pasado, tras levantar la seguidilla de medidas de fuerza que comprometieron el funcionamiento del sistema de Justicia. Ahora afirman que reclaman la reapertura de la negociación del año pasado, ya que, aseguran, luego del arreglo de 2004 el TSJ había comprometido que durante este año seguirían conversando de sueldos. También demandan «la vigencia de la carrera judicial». En este contexto, rechazan el régimen de pasantías instrumentadas por el Tribunal como instrumento de designación de empleados. Lo tildan de un mecanismo para «nombrar allegados al poder político y judicial de la provincia». Estos reclamos vienen sumando el apoyo de los organismos de desocupados, el MTD, el PO, y Barrios de Pie, entre otros, que también hoy participan de la convocatoria de la CTA.

Desmienten presentismo

NEUQUEN (AN).- ATE desmintió nuevamente la publicidad oficial en la que el gobierno acusa al sindicato estatal de suscribir convenios en otros lugares del país que implican el cobro del ítem presentismo, mientras aquí se niega a aceptarlo.

A través de Diego Urretabiskaya, un delegado del gremio por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) manifestó que el acta que suscribió ATE PAMI, el 17 de mayo pasado, en Buenos Aires, en su artículo segundo, efectivamente incluye la variable «presentismo», pero sostuvo que se trata de un ítem que en la obra social de los jubilados «se paga hace más de 30 años».

Urretabiskaya dijo que esta negociación «elevó el monto del presentismo, ya preexistente, a 180 pesos». En el acta que ofreció, los trabajadores lo aceptan «en tanto y en cuanto se le dé el mismo tratamiento que se le viene dando actualmente», por las condiciones al 17 de mayo.

Los representados en la negociación, por otra parte, manifiestan, en el mismo documento, su disconformidad por no percibir los 500 pesos originarios de aumento que reclamaban. Por el convenio, además, recibieron otros 180 pesos a cuenta de «futuros aumentos». El secretario general del gremio Raúl Dobrusín desmintió días atrás que otra negociación de ATE del 16 de mayo con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, incluyera el presentismo. Ayer la asamblea del Hospital Eduardo Castro Rendón votó afirmativamente la continuidad del paro hasta el próximo viernes. El Cabildo del fin de semana en Zapala había propuesto esta moción, que ayer fue ratificada por los trabajadores en el hospital provincial, cerca del mediodía.

Denuncian «privatización»

NEUQUEN (AN).- El Foro por los Derechos del Niño y el Adolescente denunció ayer el «deterioro y vaciamiento del sistema público de salud de la provincia» y acusó al gobierno de Jorge Sobisch de llevar adelante una política tendiente a su «privatización».

Al cabo de una reunión extraordinaria, el organismo emitió un pronunciamiento sobre el grave conflicto que afecta a la salud pública neuquina. Entre otros organismos firmaron el documento la Pastoral Social del obispado; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH); el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH); y a filial local de la Sociedad Argentina de Pediatría.

«Responsabilizamos a los más altos niveles de conducción de la provincia por el cercenamiento del derecho a la salud que» la actual política de Salud «implica para todos los niños y adolescentes de la provincia, y en especial (para) aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica»


NEUQUEN (AN).- Los gremios nucleados en la CTA lanzaron una batería de paros, movilizaciones, y actividades junto a la comunidad para esta semana. El eje conductor de las protestas lo componen las solicitudes de aumento salarial que le demandan al gobierno provincial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios