Hostilidad

Redacción

Por Redacción

la semana en Bariloche

Dados los sensibles tiempos que corren, en una ciudad maltratada por el volcán y con tan sombría perspectiva económica, habría que poner más atención que nunca en cuidar los detalles. Una plaza abandonada, un servicio público ineficiente, una pérdida de agua, un basural improvisado, un bache impune y dueño de sí mismo, convocan justificadamente el mal humor. Y la demora en las soluciones, mucho más. Dentro de ese muestrario de pequeñas agresiones lo que ocurre con el transporte urbano de pasajeros luce como ejemplo eterno e inmejorable. A los barrios nuevos desatendidos, la falta de refuerzos en las horas pico y la conducción bestial de algunos choferes, se suma el pésimo sistema de expendio de boletos, que a esta altura es una prueba de fuego para la paciencia de cualquiera. Si un residente -a la larga-, se acostumbra a no tener comprobante alguno ni forma de saber el saldo de su tarjeta, además de lidiar con las escasas bocas de recarga; ni hablar de los turistas o los pobladores rurales que viajan a Bariloche por trámites o razones de salud. Para ellos no hay explicaciones. En general, llegan, permanecen y se van de la ciudad sin entender cómo funciona y dónde puede adquirir los llamados “boletos eventuales”, los únicos que tienen a disposición para abordar los benditos colectivos. Las dos empresas prestadoras los venden sólo en un par de puntos y en horario “de oficina”. La oficina de informes turísticos del Centro Cívico recibe quejas a diario, pero no tiene mucho para informar. Sus empleadas, luego de escuchar reproches en todos los idiomas, terminan por admitir que el sistema “es un desastre”. Semejante hostilidad parece diseñada para un concurso de obstáculos o bien para favorecer a taxis y remises, más tentadores aun desde que el pasaje “eventual” cuesta casi el triple que viajar con la tarjeta reservada a los locales. Todo eso ocurre ante la pasiva indolencia del municipio (de una ciudad turística, no está de más recordarlo), que autorizó la tarifa del boleto castigo sin audiencia pública ni análisis de costos y que se desentiende ante la visible reticencia de las empresas para cumplir con el contrato. La necesidad de asegurar un acceso amplio e irrestricto a los boletos fue una de las consignas apuntadas por los concejales al saltear la licitación y conceder una prórroga directa de las actuales concesiones hasta 2013. Pero está visto que aquellos contratos firmados bajo fuerte presión de las empresas (y de sus empleados) en nada cambiaron las cosas. Ahora los ediles le exigieron al Ejecutivo que el área de Tránsito y Transporte ponga los controles en marcha de una vez y advirtieron que no deberían aprobarse ajustes tarifarios sin un cumplimiento estricto de los contratos. Dado lo complejo del problema, no estaría mal aprovechar la situación para salir del laberinto por arriba y ensayar uno distinto. ¿Por qué no explorar distintas formas de la economía social, de la economía mixta o de la autogestión para garantizar un transporte de mejor calidad, dado que la receta ortodoxa -léase, poner un servicio público esencial en manos de empresas con puro fin de lucro- terminó en un absoluto fracaso? Sería interesante conocer las ideas sobre el punto del intendente Omar Goye, que proviene de la Cooperativa de Electricidad, y bien podría alentar para el transporte una fórmula de gestión que no se funde en la renta y que coloque el interés de los usuarios por encima de todo. Claro que los antecedentes no son buenos, porque cada vez que Goye debió defender aumentos en la tarifa eléctrica reclamó para la CEB las mismas tasas de ganancia que cualquier sociedad anónima. Será entonces una buena oportunidad para comprobar cuál es el beneficio tangible para los pasajeros de tener como prestador una cooperativa o al mismo Estado, en lugar de una empresa con accionistas ávidos de buenos y rápidos retornos para el capital invertido. Lo que resulta difícil discutir es que -en materia de transporte- nada puede seguir como hasta ahora y Bariloche necesita cuanto antes un sistema más transparente, eficiente y amigable.

Daniel Marzal dmarzal@rionegro.com.ar


la semana en Bariloche

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios