Hoy inaugura Neuquén Innova
Abre sus puertas a las 17 horas en el espacio Duam. Habrá aerogeneradores, robótica educativa y drones.
Ciencia y Tecnología
Hoy comienza una nueva edición de la muestra Neuquén Innova en el espacio Duam. Habrá novedosas exposiciones científicas y tecnológicas, como la fábrica de aerogeneradores de Cutral Co, libros animados aplicados a la educación, hasta videos realizados con drones.
La Muestra Provincial de Inventores, Innovadores y Emprendedores “ Neuquén Innova 2014” se inaugurará este viernes a las 17 y permanecerá abierta al público hasta el domingo a las 22. Habrá 40 stands agrupados según cuatro categorías: investigación aplicada, ambiente y desarrollo sustentable, diseño y producto. El horario de visita será de 17 a 22 en el espacio Duam.
Entre los expositores se destaca el adolescente Matías Apablaza, quien este año ganó en la Feria de Ciencias de Google Argentina, Matías Apablaza, por diseñar un dispositivo para asociar colores con sonidos. También se presentará la fábrica de aerogeneradores que impulsa el Invap junto con el municipio de Cutral Co, la Optic mostrará las iniciativas que surgieron del Hackaton 2014, la Fundación Patagonia Norte expondrá sus cocinas solares y Neuqueña las estufas rusas.
Habrá un espacio especial para la robótica educativa a través del “Aularobots” de Ricardo Javier Lizaso, que consiste en un “e-motion”, un libro que genera ilusiones ópticas que dan la sensación de animación sobre una ilustración plana en una hoja. La tecnología de los drones quedará plasmada a través de los videos que mostrará al agencia “Veamos las Fotos” de Centenario.
Otros proyectos en exposición serán un sistema mecánico de funciones múltiples para motores de combustión interna, un sistema operativo educativo de software libre denominado “Aviones de papel”, y un prototipo del registrador de peso digital para equipos petroleros. Soluciones para la agroindustria también serán presentadas a través de una plataforma automotriz para poda, cosecha y labores culturales de frutales desarrollada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC, Pazima y el INTA.
Los organizadores tendrán en el stand institucional del Copade una marioneta digital. Además, se realizará la actividad “Los Científicos Locos”, que consiste en experimentos científicos con participación del público.
Agencia Neuquén
Ciencia y Tecnología
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios