Hoy los K harán una embestida pública
Presentarán acusaciones basadas en un informe de Moreno
La presidenta Cristina Fernández junto a su esposo, Néstor Kirchner, presentará hoy en la Casa Rosada el informe que realizó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre la compra de la empresa Papel Prensa que ya recibió el rechazo de gran parte de la oposición. Aunque desde el gobierno se cuidaron de no difundir el contenido del informe, el síndico General de la Nación, Daniel Reposo, adelantó que el trabajo “demostrará que el poder civil participó del gobierno militar en contra de aquellos que estaban en situación de vulnerabilidad absoluta y se apropió de bienes que no le pertenecía”. El informe intentará hacer creer que los directivos de esa empresa “cometieron crímenes de lesa humanidad” cuando la adquirieron en 1976. Se especula que acompañado de la decisión de anular la operación de compra de acciones de la empresa y de la inducción a una denuncia penal. Como se señaló ayer, Papel Prensa rebatió con prueba documental las “mentirosas acusaciones”. Desde la oposición, el rechazo llegó desde el radicalismo, el duhaldismo y la Coalición Cívica. La más dura fue Elisa Carrió, quien consideró que con ese informe, el gobierno inicia “una fase dictatorial muy clara”. Para el acto, que se hará en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, uno de los más grandes con que cuenta la Casa de Gobierno, fueron invitados gobernadores, intendentes, legisladores, sindicalistas, artistas, representantes de organizaciones sociales y empresarios, aunque la presencia de los dueños de las empresas no estaba aun garantizada. Desde Presidencia confirmaron anoche que Miguel Saiz (Río Negro) y Jorge Sapag (Neuquén) fueron invitados. Pero fuentes cercanas a ambos gobernadores no aseguraron si asistirán al acto. Se espera que luego del informe que realizaría Beatriz Paglieri, la representante del Estado en Papel Prensa, sea la presidenta –posiblemente a través de la cadena nacional– quien instruya públicamente al Procurador General del Tesoro, Joaquín Da Rocha, a presentar ante la Justicia la denuncia sobre las supuestas irregularidades en la compra de esa empresa por parte de los diarios “Clarín”, “La Nación” y “La Razón” en 1976. Desde Tucumán, el titular de la Sigen dijo que “hasta hoy, únicamente los militares tenían la culpa absolutamente de todo y el poder civil jamás había sido cuestionado, pero cosas no se hacen de a uno sino que son varios los que la hacen. Hacia el pasado, tiene que intervenir la Justicia penal, y a futuro, el objetivo es tener una empresa que produzca papel para todos los sectores y no para unos pocos”.
La presidenta Cristina Fernández junto a su esposo, Néstor Kirchner, presentará hoy en la Casa Rosada el informe que realizó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre la compra de la empresa Papel Prensa que ya recibió el rechazo de gran parte de la oposición. Aunque desde el gobierno se cuidaron de no difundir el contenido del informe, el síndico General de la Nación, Daniel Reposo, adelantó que el trabajo “demostrará que el poder civil participó del gobierno militar en contra de aquellos que estaban en situación de vulnerabilidad absoluta y se apropió de bienes que no le pertenecía”. El informe intentará hacer creer que los directivos de esa empresa “cometieron crímenes de lesa humanidad” cuando la adquirieron en 1976. Se especula que acompañado de la decisión de anular la operación de compra de acciones de la empresa y de la inducción a una denuncia penal. Como se señaló ayer, Papel Prensa rebatió con prueba documental las “mentirosas acusaciones”. Desde la oposición, el rechazo llegó desde el radicalismo, el duhaldismo y la Coalición Cívica. La más dura fue Elisa Carrió, quien consideró que con ese informe, el gobierno inicia “una fase dictatorial muy clara”. Para el acto, que se hará en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, uno de los más grandes con que cuenta la Casa de Gobierno, fueron invitados gobernadores, intendentes, legisladores, sindicalistas, artistas, representantes de organizaciones sociales y empresarios, aunque la presencia de los dueños de las empresas no estaba aun garantizada. Desde Presidencia confirmaron anoche que Miguel Saiz (Río Negro) y Jorge Sapag (Neuquén) fueron invitados. Pero fuentes cercanas a ambos gobernadores no aseguraron si asistirán al acto. Se espera que luego del informe que realizaría Beatriz Paglieri, la representante del Estado en Papel Prensa, sea la presidenta –posiblemente a través de la cadena nacional– quien instruya públicamente al Procurador General del Tesoro, Joaquín Da Rocha, a presentar ante la Justicia la denuncia sobre las supuestas irregularidades en la compra de esa empresa por parte de los diarios “Clarín”, “La Nación” y “La Razón” en 1976. Desde Tucumán, el titular de la Sigen dijo que “hasta hoy, únicamente los militares tenían la culpa absolutamente de todo y el poder civil jamás había sido cuestionado, pero cosas no se hacen de a uno sino que son varios los que la hacen. Hacia el pasado, tiene que intervenir la Justicia penal, y a futuro, el objetivo es tener una empresa que produzca papel para todos los sectores y no para unos pocos”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios