Humor comprometido con lo social 12-4-03
ZAPALA (AZ).- La historia de Luis Alberto Saez, autor de «Saratoga Box» la obra ganadora del Certamen Nacional de Teatro de Humor organizado por Hueney, puede sintetizarse en un fuerte compromiso hacia los fundamentos sociales. Desde su reinserción en el mundo de la escritura en 1996 luego de un paréntesis prolongado cosechó éxitos y produjo piezas relevantes como «Monos con navaja», «Kamikaze» y «Camellos». «No creo en el humor pasatista, ese que le hace cosquillas al sistema, estoy en otra corriente que busca resistir y que demuestra que sus personajes no bajan los brazos pese a todo» sostuvo en diálogo con «Río Negro», el dramaturgo en su visita a Zapala. En el mismo sentido destacó que «estamos frente a una crisis mundial muy fuerte y uno espera que después de todo esto venga algo mejor». Luego de resaltar los esfuerzos organizativos de la biblioteca teatral Hueney para hacer realidad un evento de singular trascendencia desde el interior neuquino, remarcó la necesidad de imitar estos ejemplos. «Esto es insólito en el buen sentido de la palabra, lo vivo como un acto de resistencia que también se vuelca en los personajes de mi obra», explicó. «Saratoga Box» se estrenará próximamente en el teatro del Pueblo de Buenos Aires con la interpretación de un elenco de figuras bajo la dirección de Rubens Correa. Si bien la pieza terminó de consolidarse a partir de la convocatoria de Hueney, Saez subrayó que nunca escribe para algún evento en particular. «Cuando me enteré del certamen tenía la obra casi lista y me pareció que podía participar», indicó. Profundamente autocrítico a la hora de encontrar respuestas a la crisis de representatividad del teatro latinoamericano, Saez trazó un cuadro de situación sumamente claro. «Creo que los teatristas nos miramos demasiado el ombligo con un excesivo desmedro de la cultura popular, casi desde un lugar de subestimación» razonó. En contrapartida destaca que sus personajes utilizan un lenguaje «orillero» sin caer en la pobreza ni en el simplismo. «Mis personajes no bajan panfletos ni líneas ideológicas, están resistiendo y ni siquiera ellos lo saben, lo cual cual simboliza al hombre de hoy frente a la muerte de las ideologías» señaló. Si bien reconoce el trabajo de directores y actores en las puestas en escena de sus trabajos mantiene en claro que «nunca debe traicionarse el estilo». En el currículum de este docente de dramaturgia y redactor de radio, figuran obras destacadas como «Camellos» que le valió integrar la ternas como mejor autor dramático para los premios María Guerrero y Florencio Sánchez. Otra de sus producciones, «Monos con navaja» fue récord manteniéndose por dos temporadas en cartelera sustentado por un respaldo sólido del público y la crítica especializada. Dueño de una sinceridad poco común admitió que «el artista tiene derecho a vivir de su trabajo, esta idea bohemia que hemos tenido durante tantos años que planteaba un desempeño gratuito es grosera». Feliz por haber obtenido el premio mayor en un certamen cuyo nivel quedó certificado a partir de las trayectorias de los participantes, Saez destacó que «es un estímulo muy piola porque no existen muchos concursos a nivel nacional de estas características y los que se realizan en Europa son privativos por los costos para enviar el material».
ZAPALA (AZ).- La historia de Luis Alberto Saez, autor de "Saratoga Box" la obra ganadora del Certamen Nacional de Teatro de Humor organizado por Hueney, puede sintetizarse en un fuerte compromiso hacia los fundamentos sociales. Desde su reinserción en el mundo de la escritura en 1996 luego de un paréntesis prolongado cosechó éxitos y produjo piezas relevantes como "Monos con navaja", "Kamikaze" y "Camellos". "No creo en el humor pasatista, ese que le hace cosquillas al sistema, estoy en otra corriente que busca resistir y que demuestra que sus personajes no bajan los brazos pese a todo" sostuvo en diálogo con "Río Negro", el dramaturgo en su visita a Zapala. En el mismo sentido destacó que "estamos frente a una crisis mundial muy fuerte y uno espera que después de todo esto venga algo mejor". Luego de resaltar los esfuerzos organizativos de la biblioteca teatral Hueney para hacer realidad un evento de singular trascendencia desde el interior neuquino, remarcó la necesidad de imitar estos ejemplos. "Esto es insólito en el buen sentido de la palabra, lo vivo como un acto de resistencia que también se vuelca en los personajes de mi obra", explicó. "Saratoga Box" se estrenará próximamente en el teatro del Pueblo de Buenos Aires con la interpretación de un elenco de figuras bajo la dirección de Rubens Correa. Si bien la pieza terminó de consolidarse a partir de la convocatoria de Hueney, Saez subrayó que nunca escribe para algún evento en particular. "Cuando me enteré del certamen tenía la obra casi lista y me pareció que podía participar", indicó. Profundamente autocrítico a la hora de encontrar respuestas a la crisis de representatividad del teatro latinoamericano, Saez trazó un cuadro de situación sumamente claro. "Creo que los teatristas nos miramos demasiado el ombligo con un excesivo desmedro de la cultura popular, casi desde un lugar de subestimación" razonó. En contrapartida destaca que sus personajes utilizan un lenguaje "orillero" sin caer en la pobreza ni en el simplismo. "Mis personajes no bajan panfletos ni líneas ideológicas, están resistiendo y ni siquiera ellos lo saben, lo cual cual simboliza al hombre de hoy frente a la muerte de las ideologías" señaló. Si bien reconoce el trabajo de directores y actores en las puestas en escena de sus trabajos mantiene en claro que "nunca debe traicionarse el estilo". En el currículum de este docente de dramaturgia y redactor de radio, figuran obras destacadas como "Camellos" que le valió integrar la ternas como mejor autor dramático para los premios María Guerrero y Florencio Sánchez. Otra de sus producciones, "Monos con navaja" fue récord manteniéndose por dos temporadas en cartelera sustentado por un respaldo sólido del público y la crítica especializada. Dueño de una sinceridad poco común admitió que "el artista tiene derecho a vivir de su trabajo, esta idea bohemia que hemos tenido durante tantos años que planteaba un desempeño gratuito es grosera". Feliz por haber obtenido el premio mayor en un certamen cuyo nivel quedó certificado a partir de las trayectorias de los participantes, Saez destacó que "es un estímulo muy piola porque no existen muchos concursos a nivel nacional de estas características y los que se realizan en Europa son privativos por los costos para enviar el material".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios