Ibarra pidió la nulidad del juicio político, pero el planteo fue rechazado
La Sala Juzgadora desestimó su propuesta.
El suspendido jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, solicitó ayer la «nulidad absoluta e insanable» del juicio político en su contra por lo ocurrido en la tragedia de República Cromañón, donde murieron 194 personas, aunque el pedido fue rechazado por la Sala Juzgadora de la Legislatura.
Durante un descargo realizado esta tarde, Ibarra argumentó su pedido de nulidad en dos causales relacionadas a la «falta de votación de los dictámenes» y al hecho de que algunos de los cargos que se le imputan corresponden a su mandato anterior.
No obstante, la Sala Juzgadora rechazó con una resolución de mayoría la nulidad y dio así paso a las audiencias que comenzarán hoy en el recinto de Legislativo local, adonde fueron citados 126 testigos.
Los legisladores desestimaron pasadas las 21,40, por 12 votos a favor, 2 en contra y una abstención, los pedidos de la defensa.
Debido al rechazo de la Sala Juzgadora, el jefe de Gobierno suspendido se negó a contestar preguntas, como le asiste el derecho, y su defensa hizo reservas para protestar la medida ante el Supremo Tribunal de Justicia porteño y la Corte Suprema de Justicia.
Por la mañana, habían sido leídos en el recinto dos dictámenes que contienen doce y cuatro cargos respectivamente contra Ibarra, entre los que figuran la «negligencia en la adopción de medidas adecuadas en respuesta a las alertas institucionales» y el «incumplimiento manifiesto de resoluciones administrativas y judiciales, principalmente en materia de habilitaciones».
Según el suspendido funcionario, «en ningún momento» esas acusaciones «fueron sometidas a votación». «El día de mi suspensión se votó sólo el título de 'mal desempeño' que era lo único que juntaba 30 votos», advirtió Ibarra ante el presidente del Tribunal, el también presidente del Supremo Tribunal de Justicia Julio Maier.
Además, agregó que si hubieran sido aceptados los dictámenes constituirían una «resolución» de la Legislatura que explicaría las razones por las cuales fue alejado de sus funciones y llevado a juicio político.
En este sentido, el suspen
dido funcionario cargó contra el macrista vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago De Estrada, al indicar que era su obligación publicar la resolución, según indica el artículo 88 de la Constitución de la Ciudad.
Además, Ibarra advirtió que «nunca se pueden poner en votación dos dictámenes que sean diferentes» debido a que «siempre va el de la mayoría» e insistió en calificar el juicio en su contra de un «golpe institucional».
En este sentido, destacó que los diputados que pretenden su remoción del cargo quieren «corregir el voto popular» como fue «el sueño de los militares en la década del 60 y el 70» y consideró como «muy grave» el «desconocimiento» de las elecciones.
Por otra parte, Ibarra también insistió en recalcar que un proceso por mal desempeño debe ser considerado a partir de las decisiones políticas del mandato vigente y no del anterior.
El suspendido jefe de gobierno se refirió a uno de los dictámenes que lo culpa de «ineficiente política de contro de las actividades comerciales entre agosto de 2000 y diciembre de 2004». Sobre ese tema, explico que «la sociedad elige por cuatro años a un mandatario, si hace las cosas muy mal se hace un juicio político pero del voto para adelante. Para atrás, el juicio es inconstitucional y antidemocrático».
Asimismo explicó que en «la reelección el funcionario discute todo su gobierno y las áreas, y si la sociedad lo acompaña se queda».
Por último, Ibarra también cargó contra el líder de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, por «mandar a sus legisladores» a investigar hechos de un «mandato fenecido» y sentenció que el presidente de Boca «respeta más el reglamento de la AFA que la Constitución de la Ciudad».
Por su parte, el abogado defensor de Ibarra, Julio Strassera, también solicitó la nulidad del proceso debido a los «errores» en la composición del Tribunal, ya que éste debía «mantener» la sala acusadora originaria, que votó por iniciar el juicio político. Ibarra fue suspendido de sus funciones al frente de la Jefatura de Gobierno porteño el 14 de noviembre pasado. (DyN/Télam)
Notas asociadas: Movilizaciones a favor y en contra Voces «Podría reasumir hoy mismo»
Notas asociadas: Movilizaciones a favor y en contra Voces «Podría reasumir hoy mismo»
Comentarios