Ideas y acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil
La Comisión Ejecutora Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil CETI fue creada con el fin de abordar de manera interinstitucional una problemática que, si bien se basa en algunos casos en profundas razones culturales, vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La provincia de Río Negro en un todo de acuerdo con nuestra Constitución Nacional que en su Art. 75 Inc. 22 expresa como uno de los objetivos primordiales la obligación de limitar, regular y erradicar el trabajo infantil; con la ley 23.849 que ratifica la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y en función de la firma del Pacto Federal del Trabajo en el que se acuerda impulsar y propiciar los mecanismos legales para la implementación de acciones, planes y proyectos que apunten a la erradicación del trabajo infantil creó en el ámbito de la Secretaría de Trabajo la CETI, sigla con la que se denominó a la Comisión de erradicación del Trabajo Infantil.
Esta comisión se integra con representantes de la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Educación, de la Familia, Producción, Hacienda, de la Secretaría General de la Gobernación y de la Legislatura de la provincia, a través de la Comisión de Asuntos Sociales y de Educación.
La Secretaría de Trabajo, en su rol indelegable de policía de trabajo, en su función verifica el nivel de cumplimiento de toda normativa vigente relativa al trabajo de niños y adolescentes y presta asistencia técnica para la promoción, servicios y gestión de todas aquellas acciones orientadas a erradicar el trabajo infantil.
En cuanto al funcionamiento de la Comisión durante el 2006, además de haber abordado cada caso detectado, se basó fundamentalmente en un trabajo de concientización y sensibilización acerca de la problemática del trabajo infantil y de las consecuencias irreversibles que el mismo genera en los niños. En este sentido se participó de distintos foros y ámbitos institucionales de discusión y análisis de la problemática, como el primer Foro Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, organizado en el Congreso de la Nación y en los distintos encuentros nacionales de las comisiones provinciales respectivas.
Es importante informar que en la provincia se realizó, en la localidad de Allen, una jornada de capacitación destinada a los docentes e inspectores de trabajo en el año 2005.
Otro punto a destacar es que la comisión de Río Negro tomó la delantera en relación con el resto de los Estados en la formulación de un plan provincial, el cual fue presentado ante la OIT.
También se participó en distintas ferias y eventos de concurrencia masiva, con el fin de sensibilizar en la problemática. Entre ellos se destaca la instalación de stands en las Expo Idevi, Las Grutas y Comahue en Villa Regina.
La idea es continuar en esta línea y para el corriente año se planea profundizar la capacitación de los inspectores de Trabajo, articular con los municipios a través de la elaboración de planes locales, seguir participando en los distintos foros regionales y nacionales que se desarrollen, así como también continuar con la concientización sobre el tema a través de programas de radio (experiencia que comenzó en el 2006) y la participación en distintos encuentros y ferias que se realizan en la provincia.
Además se prevé la elaboración de un proyecto de investigación interdisciplinario con el objetivo de recolectar datos que den cuenta de los índices de trabajo infantil en la provincia, tarea por de más importante para los distintos organismos a la hora de definir políticas y tomar decisiones.
Para finalizar quiero destacar el compromiso y la vocación de quienes integran la Comisión, en representación de los distintos organismos públicos, imprescindibles para el abordaje interinstitucional que los distintos casos demandan y que hoy sea una realidad en nuestra provincia contar con esta herramienta para la erradicación del trabajo infantil.
JOSE LUIS GONZALEZ (*)
Especial para «Río Negro»
(*) Director general de Empleo y Capacitación,
Secretaría de Trabajo – Río Negro.
La Comisión Ejecutora Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil CETI fue creada con el fin de abordar de manera interinstitucional una problemática que, si bien se basa en algunos casos en profundas razones culturales, vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios