IDEVI: Buscarán expropiar chacras improductivas

El instituto quedará normalizado a partir de diciembre próximo, anuncio el actual interventor.

VALLE INFERIOR

En diciembre próximo comenzará a funcionar el Consejo de Administración del IDEVI y posteriormente se impulsará el envío a la legislatura de un proyecto de ley para “declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación” las parcelas abandonadas; anunció el interventor del organismo Mario Sabbatella.

Lo hizo en el marco del acto donde se impuso el nombre de “Edificio Idevi – Gobernador Emilo Belenguer” a la sede central del organismo. Explicó que el nombre compuesto se debe a que el instituto es el legítimo propietario del edificio y, por otra parte, es un homenaje al ex mandatario que dio impulso a las obras de regadío.

El anuncio del futuro proyecto de ley nació luego de la detección de muchas chacras improductivas en la zona. “Le vamos a dar la oportunidad a los dueños para que las pongan en producción” de lo contrario “serán expropiadas” dijo y “ese será el mejor homenaje que le podamos hacer a Belenguer y a todos los pioneros”.

Sabbatella indicó que se realizaron tres actos administrativos “muy importantes”. Por un lado la imposición del nombre, por otro la declaración del 1 de noviembre como Día del Riego en el Valle Inferior y, por último, la creación del Archivo Histórico del IDEVI.

Asimismo, destacó que “en estos últimos cinco meses iniciamos el proceso de normalización definitiva del Instituto”, anunció que el 28 de este mes se realizará la elección de los representantes de los productores, que junto a los representantes de los Poderes Ejecutivos Nacional, Provincial y Municipal le darán forma al Consejo de Administración, que será “el órgano democrático del Instituto, que marcará las pautas para el desarrollo” y en ese sentido enfatizó que “la producción de alimentos es de capital importancia”.

El acto contó con las presencias del intendente capitalino, José Luis Foulkes; el diputado Nacional, Jorge Cejas; el legislador provincial, Pedro Pesatti; y los ministros Fernando Vaca Narvaja, de Obras y Servicios Públicos; y Ernesto Paillalef, de Desarrollo Social; y Cecilia y Alejandro Ferraris Belenguer, bisnietos del ex Gobernador.

“Borrado de la historia oficial”

Durante la ceremonia el periodista local Héctor “Coco” Colás hizo una semblanza de ex Gobernador del Territorio Nacional, Emilio Belenguer.

Recordó que hoy “se cumplen 62 años del inicio de los trabajos de regadío en el Valle Inferior, a través de la empresa Ibarra y asociados, con la construcción del canal principal de sesenta kilómetros de largo”.

Colás recordó que estos trabajos estaban incluidos en el Primer Plan Quinquenal del gobierno del Presidente Juan Domingo Perón luego de seis años de arduas gestiones desde Río Negro.

Toda la gestión de Belenguer “fue borrada de la historia oficial de Río Negro” dijo el periodista al tiempo que destacó el valor de la promulgación de la ley 200 que dio origen al IDEVI, pero aquello fue mucho más importante.

En el final de la semblanza, Colás pidió a los funcionarios provinciales y a los representantes en el legislativo Nacional abogar por las obras inconclusas del proyecto original.

Belenguer nació en Río Colorado en 1907 y el 20 de diciembre de 1951 se convirtió en el primer rionegrino en ser nombrado gobernador de Río Negro, en aquel entonces Territorio Nacional.


VALLE INFERIOR

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios