Importante muestra fotográfica llega hoy a Roca
Se inaugura hoy en el Centro de Convenciones de la Fundación Cultural Patagonia -San Luis 2.060 de la Villa de las Artes de Roca- la muestra fotográfica que organizó la revista "Fotomundo" con el apoyo de Pan American Cultural Echange. Sobre una convocatoria que reunió 2.000 fotografías de realizadores argentinos, la ajustada selección presenta 40 trabajos que recorren el país y que dentro de ese circuito llegarán a Neuquén a fin de este mes.
La revista «Fotomundo» acerca al universo de la fotografía desde 1966, lo que supone una dilatada experiencia en el asunto. Según su editor Becquer Casballe sumó a una trayectoria desde hace unos 10 años, la idea de un número especial anual en el que «se convoca a todos nuestros lectores para ilustrar temas específicos».
Con ese criterio se han dedicado a la música y los músicos, la adolescencia o la mujer en la sociedad contemporánea. La temática llegó al filo del 2000 con el tema de Argentina de fin de siglo, un tema general y abierto «para que cada fotógrafo mostrara la propia realidad de su ambiente cultural y social», comentó el subdirector de Fotomundo. Este es el tema de la muestra que recorre el país y llega al Valle con el antecedente de una rigurosa selección sobre 2000 trabajos recibidos sobre la que se editó una edición especial de la revista.
Cuando el número estaba listo par imprimir, llamó la atención de la directora de la Pan American Cultural Echange de Estados Unidos, Pampa Risso Patrón, una argentina que siempre se llega a su país y se ocupa de intercambios culturales entre América Latina y USA con artistas de diversas disciplinas. La ejecutiva se entusiasmó con hacer una muestra itinerante de los trabajos fotográficos de la edición de Fotomundo y la historia de la muestra se puso en ritmo.
Consiguió una importante lista de sponsors y del número especial de Fotomundo se realizó otra selección (tres en total) a los efectos de una razonable cantidad de trabajos acordes con la muestra. Así se formalizó una exposición que se inauguró en Ushuaia, pasó por Bahía Blanca, llega hoy a Roca y sigue por Neuquén, Mendoza, Salta, Tucumán y casi todo el país.
Orientados al interior
«Una de las ideas que Pan American Cultural Echange comparte con nosotros es que siempre tratamos de hacer proyectos orientados hacia el interior, no por criterio paternalista sino con la intención de que la cultura circule en todos los ámbitos del país», destacó el subdirector de Fotomundo al señalar que el itinerario de la muestra concluye en Buenos Aires. También agregó que los participantes son todos fotógrafos argentinos (patagónicos, del norte, etc) que viven o desarrollan su actividad en el país.
La exposición tiene probabilidades de ser llevada a otros países. Ya Fotomundo tiene precedentes de otra convocatoria que llegó a exponerse en la Universidad de Corpus Cristi en el estado de Texas también gracias a Pan American y otra exposición de 11 fotógrafos argentinos fue comprada por el Museo de Bellas Artes de Houston. «Es fotografía argentina que está siendo mostrada fuera del país», admiten con satisfacción en Fotomundo, donde el estímulo a la creación fotográfica es una de las prioridades. «Para que los cultores de la fotografía se sienten protagonistas» es el imperativo de las muestras.
«No tenemos capacidad económica necesaria, pero sí la capacidad para elegir y hacer algo con un buen contenido», consideran.
Los fotógrafos, por su parte, colaboran donando sus obras y cuando la muestra finaliza se les restituyen sus trabajos, porque no hay beneficios económicos sino una vocación cultural que no solo incluye grandes hombres de la fotografía sino también trabajos de profesionales desconocidos. En tal sentido, en oportunidad del número dedicado a la adolescencia, se eligió una tapa cuya fotografía pertenecía a un chico de 15 años. «Era fascinante y ese chico, convertido en un joven de más de 20 años, tiene un pequeño estudio fotográfico y trabaja con mucho éxito en Mendoza» recuerda Bacquer Casaballe.
El tema de la fotografía ocupa al editor de Fotomundo y también lo preocupa ante la aparición de la multimedia y lo digital. Pero sus argumentos sostienen que no murió ni el cine ni el teatro ante la aparición de la televisión y que la fotografía tampoco perecerá. Lo mismo sostiene para la radio y los diarios, que a su criterio, forman parte de una cálida habitualidad.
Considera que el espacio de la fotografía se amplía hacia museos, espectáculos y otros ámbitos.
Su admiración por la imagen y la palabra escrita lo tiene optimista con el futuro de la fotografía, un tema que supo comentar hace años en la Casa de la Cultura de Roca y que comparte con la directora de Fotomundo, Silvia Mangialardi, para quien «las fotografías serán nuestra evocación y memoria y las de quienes nos sigan por el camino». La muestra que recala en Roca y luego en Neuquén, es parte de la evocación de un siglo que pasó.
Julio Pagani
La revista "Fotomundo" acerca al universo de la fotografía desde 1966, lo que supone una dilatada experiencia en el asunto. Según su editor Becquer Casballe sumó a una trayectoria desde hace unos 10 años, la idea de un número especial anual en el que "se convoca a todos nuestros lectores para ilustrar temas específicos".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios