Impulsan la exportación y consumo de fruta
Avoscan trabaja en un proyecto para crear un instituto
CIPOLLETTI (AC).- El diputado nacional Herman Avoscan impulsa un proyecto para crear un instituto de promoción a la exportación y el consumo de peras y manzanas. Envió la iniciativa a las cámaras de productores y a los empresarios para que aporten sugerencias y críticas, antes de presentarlo al Congreso nacional. El legislador rionegrino del Frente para la Victoria se reunió previamente con el ministro de Producción, Alfredo Palmieri, con el que debatió los alcances del proyecto impulsado y que pretende fomentar la exportación y el consumo de frutas de pepitas y crear el Instituto Nacional de la Pera y la Manzana. “La idea rectora es que se contemplen todas las necesidades del sector frutícola y el camino para ello es hablar con todos los sectores involucrados”, sostuvo Avoscan en un comunicado de prensa en el que dio a conocer la iniciativa. El diputado envió el proyecto a más de 150 destinatarios relacionados con la producción regional. Entre otros a las cámaras de productores de Río Negro y Neuquén, a la Federación de Productores y a las cámaras empresarias CAFI (fruticultores integrados) y Cinex (industria del jugo). El instituto, según la iniciativa en estudio, tendrá entre sus objetivos la creación de programas específicos; la investigación y el desarrollo de la producción de pera y manzana, el fomento de nuevas tecnologías agrícolas e industriales y la asistencia técnica a pequeños y medianos productores. Establece, además, la creación de un fondo compensador para asistir a los productores en caso de que los precios internacionales desciendan a un mínimo no sostenible o en caso de desastres climáticos que afecten a la cosecha, como el granizo. Proyecto similar Entre otros antecedentes, Avoscan presentó el año pasado un proyecto similar por el que se crea el Instituto Nacional del Espumante de Fruta de Pepita para beneficiar a los productores de sidra. La iniciativa se encuentra actualmente en la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. Las manzanas y peras tienen un mercado acotado a nivel internacional y a nivel local la demanda es baja en relación a lo que produce el país.
CIPOLLETTI (AC).- El diputado nacional Herman Avoscan impulsa un proyecto para crear un instituto de promoción a la exportación y el consumo de peras y manzanas. Envió la iniciativa a las cámaras de productores y a los empresarios para que aporten sugerencias y críticas, antes de presentarlo al Congreso nacional. El legislador rionegrino del Frente para la Victoria se reunió previamente con el ministro de Producción, Alfredo Palmieri, con el que debatió los alcances del proyecto impulsado y que pretende fomentar la exportación y el consumo de frutas de pepitas y crear el Instituto Nacional de la Pera y la Manzana. “La idea rectora es que se contemplen todas las necesidades del sector frutícola y el camino para ello es hablar con todos los sectores involucrados”, sostuvo Avoscan en un comunicado de prensa en el que dio a conocer la iniciativa. El diputado envió el proyecto a más de 150 destinatarios relacionados con la producción regional. Entre otros a las cámaras de productores de Río Negro y Neuquén, a la Federación de Productores y a las cámaras empresarias CAFI (fruticultores integrados) y Cinex (industria del jugo). El instituto, según la iniciativa en estudio, tendrá entre sus objetivos la creación de programas específicos; la investigación y el desarrollo de la producción de pera y manzana, el fomento de nuevas tecnologías agrícolas e industriales y la asistencia técnica a pequeños y medianos productores. Establece, además, la creación de un fondo compensador para asistir a los productores en caso de que los precios internacionales desciendan a un mínimo no sostenible o en caso de desastres climáticos que afecten a la cosecha, como el granizo. Proyecto similar Entre otros antecedentes, Avoscan presentó el año pasado un proyecto similar por el que se crea el Instituto Nacional del Espumante de Fruta de Pepita para beneficiar a los productores de sidra. La iniciativa se encuentra actualmente en la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. Las manzanas y peras tienen un mercado acotado a nivel internacional y a nivel local la demanda es baja en relación a lo que produce el país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios