Impulso al desarrollo de miles de hectáreas de la Margen Sur

CIPOLLETTI (AC).- Con el acto realizado ayer, donde el Endemas recibió del gobierno provincial más de 100.000 pesos para la primera etapa ejecutiva del plan de gestión Área Natural Protegida Valle Cretácico cobra un envión importante la realización de proyectos concretos. Se trata del manejo ordenado de 280.000 hectáreas de las 500.000 del ejido cipoleño en la margen sur de los ríos Negro y Limay. Una extensa superficie que va desde Rincón Las Perlas hasta cercanías de El Chocón. Estaban en el acto el vicegobernador Bautista Mendioroz, el secretario general de la Gobernación Francisco González, el secretario parlamentario Hugo Medina, la secretaria de Turismo y presidenta del Endemas Ana Boschi, el representante del Consejo de Ecología y Medio Ambinte (Codema) Raúl Assun, y el delegdo del municipio Alfredo Muruaga, entre otros. “Desde hace años hemos prestado mucha atención a este territorio de potencialidades impresionantes. Ahora seguimos avanzando con aportes concretos”, dijo Mendioroz. “Estamos acompañando el desarrollo sustentable con la protección de áras de riquezas paleontológicas y arqueológicas como pocas en el país”, señaló González. El dinero que comenzó a llegar se inscribe en el convenio firmado entre el Endemas y el Codema hace algunos meses. El paradigma de todas las iniciativas es el desarrollo sustentable para que las actividades que se realicen no superen la capacidad de carga de la naturaleza, y por lo tanto, haya armonía entre ambas, sin deterioro del delicado entorno. El proyecto del plan de gestión del Área Natural Protegida Valle Cretácico apunta a preservar el medio natural, con el estudio de los recursos naturales, la realidad social, y económica, actividades turísticas, recursos paleontológicos-arqueológicos, y la determinación precisa de su extensión y límites. Alta prioridad La margen sur y en especial el Valle Cretácico –dijeron idóneos que trabajan ya en el plan– tienen una importancia ambiental dada en gran parte por la formación geológica del periodo cretácico, con ricos yacimientos paleontológicos reconocidos a nivel mundial. Y consideraron que es de “alta prioridad” establecer “las políticas de resguardo ambiental en el área, con una metodología que originándose en distintas disciplinas y sectores” determine el plan de referencia. Contar con este plan es impostergable “ya que será una importante contribución para evitar consecuencias negativas de estilos de desarrollo y de pautas culturales en los aspectos productivos y urbanos”. Si bien estas pautas pueden haber sido predominantes en la región en otros momentos “existe hoy opinión unánime sobre la necesidad de encontrar alternativas”, y por eso el plan “brinda elementos para tomar decisiones, en lo público y en lo privado, con un enfoque diferente de la calidad de vida, en recreación, actividades productivas, turísticas o de urbanización”.

Agustín Martínez

El Edemas recibió más 100.000 pesos para acompañar el proyecto.


CIPOLLETTI (AC).- Con el acto realizado ayer, donde el Endemas recibió del gobierno provincial más de 100.000 pesos para la primera etapa ejecutiva del plan de gestión Área Natural Protegida Valle Cretácico cobra un envión importante la realización de proyectos concretos. Se trata del manejo ordenado de 280.000 hectáreas de las 500.000 del ejido cipoleño en la margen sur de los ríos Negro y Limay. Una extensa superficie que va desde Rincón Las Perlas hasta cercanías de El Chocón. Estaban en el acto el vicegobernador Bautista Mendioroz, el secretario general de la Gobernación Francisco González, el secretario parlamentario Hugo Medina, la secretaria de Turismo y presidenta del Endemas Ana Boschi, el representante del Consejo de Ecología y Medio Ambinte (Codema) Raúl Assun, y el delegdo del municipio Alfredo Muruaga, entre otros. “Desde hace años hemos prestado mucha atención a este territorio de potencialidades impresionantes. Ahora seguimos avanzando con aportes concretos”, dijo Mendioroz. “Estamos acompañando el desarrollo sustentable con la protección de áras de riquezas paleontológicas y arqueológicas como pocas en el país”, señaló González. El dinero que comenzó a llegar se inscribe en el convenio firmado entre el Endemas y el Codema hace algunos meses. El paradigma de todas las iniciativas es el desarrollo sustentable para que las actividades que se realicen no superen la capacidad de carga de la naturaleza, y por lo tanto, haya armonía entre ambas, sin deterioro del delicado entorno. El proyecto del plan de gestión del Área Natural Protegida Valle Cretácico apunta a preservar el medio natural, con el estudio de los recursos naturales, la realidad social, y económica, actividades turísticas, recursos paleontológicos-arqueológicos, y la determinación precisa de su extensión y límites. Alta prioridad La margen sur y en especial el Valle Cretácico –dijeron idóneos que trabajan ya en el plan– tienen una importancia ambiental dada en gran parte por la formación geológica del periodo cretácico, con ricos yacimientos paleontológicos reconocidos a nivel mundial. Y consideraron que es de “alta prioridad” establecer “las políticas de resguardo ambiental en el área, con una metodología que originándose en distintas disciplinas y sectores” determine el plan de referencia. Contar con este plan es impostergable “ya que será una importante contribución para evitar consecuencias negativas de estilos de desarrollo y de pautas culturales en los aspectos productivos y urbanos”. Si bien estas pautas pueden haber sido predominantes en la región en otros momentos “existe hoy opinión unánime sobre la necesidad de encontrar alternativas”, y por eso el plan “brinda elementos para tomar decisiones, en lo público y en lo privado, con un enfoque diferente de la calidad de vida, en recreación, actividades productivas, turísticas o de urbanización”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios