Impunidad, a 25 años del ataque a la embajada de Israel

Macri recibió a familiares de las víctimas. Michetti y parte del gabinete participaron de un acto en el lugar del atentado. Israel volvió a responsabilizar a Irán.

Ayer se cumplieron 25 años del atentado terrorista contra la embajada de Israel en Buenos Aires, que provocó la muerte de 29 personas y que aún permanece impune. El presidente Mauricio Macri recibió por la mañana a un grupo de familiares de víctimas. Por la tarde, durante el acto conmemorativo, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti anunció que senadores oficialistas y opositores firmaron una resolución para el levantamiento del secreto sobre la documentación de la Comisión Legislativa Bicameral para el seguimiento de la investigación de los ataques a la embajada y a la AMIA.

El presidente recibió a sobrevivientes y familiares en la Quinta de Olivos, en un encuentro cerrado a la prensa. “El Presidente nos dijo que había un cambio de época, y que estaban apoyando la investigación; la esperanza de la justicia no la perdemos, aunque cada día es un poco menor”, dijo al salir Jorge Cohen, uno de los sobrevivientes.

A las 14:50, en el sitio donde se ubicaba el edificio, se realizó el emblemático toque de la sirena que dio inicio al acto conmemorativo del que participaron funcionarios nacionales como la canciller Susana Malcorra, y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich. Allí, Michetti, anunció que se levantará el secreto de los documentos sobre los atentados. La iniciativa deberá pasar por comisión y luego ser tratada en el recinto del Senado para que pueda ponerse en vigencia.

“Los funcionarios de este gobierno trabajamos denodadamente para que la justicia y la verdad estén sobre la mesa”, afirmó la vicepresidente, y añadió que “la paz triunfa sobre el terrorismo”.

La principal hipótesis de la investigación se inclinó a culpar a la organización Hezbollah, con base en El Líbano y apoyada por la República Islámica de Irán, supuesto organizador intelectual del ataque.

Durante el acto, el embajador de Israel en la Argentina, Ilán Sztulman, denunció que “Irán continúa fomentando el terror y se comporta como si nada hubiera pasado y dice que está contra la violencia”. Sztulman instó a “no dejar que la sangre derramada sea un capítulo oscuro en la historia de nuestras naciones”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios