Imputan a Boudou por presunto enriquecimiento

Apuntan a su participación entrece sociedades anónimas.

Archivo

El vicepresidente impulsado por Cristina Kirchner junto a su novia, en tiempos de festejos. Ahora tendrá que dar explicaciones por sus bienes.

BUENOS AIRES.- El fiscal federal Jorge Di Lello impulsó ayer una investigación penal del vicepresidente Amado Boudou por presunto “enriquecimiento ilícito” durante su gestión como ministro de Economía de la Nación.

El requerimiento fue entregado al juez federal Ariel Lijo, que también tramita otros dos expedientes vinculados a Boudou: por el caso de la ex Ciccone Calcográfica y una derivación de éste, el llamado “Righi-Gabbi”.

Boudou, de 48 años, está imputado en otra causa por tráfico de influencias en favor de la empresa impresora de billetes y documentos oficiales.

El dictamen de Di Lello coloca al vicepresidente en situación de imputado y también pide investigar a su novia, la periodista de TV Agustina Kampfer, y a los empresarios José María Núñez Carmona, socio y amigo del vicepresidente, y Alejandro Vandenbroele, supuesto titular de la nueva Ciccone. Los dos últimos, investigados con Boudou en la causa de la imprenta.

El fiscal pidió averiguar la participación de Boudou y del resto de los acusados como integrantes o accionistas de 13 sociedades anónimas, entre ellas la Compañía de Valores Sudamericana SA, como se llama la nueva Ciccone; The Old Fund, la empresa de Vandenbroele que levantó la quiebra de la imprenta, y London Supply , compañía que aportó 1.800.000 de dólares para recuperarla.

La denuncia original fue radicada por el periodista Christian Sanz y el abogado Alejandro Kalbermatten.

El fiscal Di Lello impulsó la investigación a pesar de que los denunciantes no ratificaron sus acusaciones y los citó a declarar como testigos. “Se verificó la existencia de numerosas y mediatizadas causas en trámite, más de 10 con contenido patrimonial en contra de los denunciantes cuya trascendencia institucional obligan al suscripto a impulsar la investigación”, sostuvo Di Lello.

Boudou tuvo 49 causas abiertas en la Justicia federal, de las cuales más de 30 fueron cerradas, y es investigado en otras 10 por contenido patrimonial como defraudación o incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero es la primera vez que se lo investiga por enriquecimiento ilícito. Los denunciantes ponían la lupa sobre las empresas Compañía de Valores Sudamericana, Ciccone Calcográfica y London Supply, y sobre “las personas que participaron en las maniobras que condujeran al vertiginoso e injustificado incremento patrimonial” de Boudou.

El escrito vinculó al vicepresidente con “la compra de terrenos en el exclusivo Barrio Privado denominado Costa Esmeralda, localidad de Pinamar”. También mencionó “su participación accionaria directa o indirecta en las sociedades sospechadas de corrupción” y la “sugestiva locación ‘simulada’ del inmueble que habita en Puerto Madero”.

Todo ello, “amén de contar con suculentas sumas de dinero depositadas en cuentas bancarias locales, lo que no se condice con su sueldo de empleado público durante la última década”, según la denuncia. (DyN y AFP)

Boudou protagonizó una ascendente carrera política con el kirchnerismo, pese a sus inicios en la Ucedé.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora