(In)variaciones tácticas
río suelto
juan mocciaro jmocciaro@rionegro.com,ar
Los dibujitos tácticos sirven para saber cómo se paran los jugadores en la cancha cuando no están jugando. Cuando juegan, se paran en cualquier otro lado. Por suerte. Sino el fútbol sería un metegol. River y Boca no se paran de la misma manera, aunque sus entrenadores piensen el fútbol de la misma manera y sostengan el juego con el viejo y querido número 10. Claudio Borghi apuesta por el 3-4-1-2, mientras que Ángel Cappa suelta el tradicional 4-3-1-2. Después, a jugar. El DT de Boca cree que tres defensores son suficientes… para atacar. Porque cuando es atacado, Boca defiende con ¡siete! Lo dijo el propio Bichi. Además del líbero Caruzzo y los stoppers Insaurralde y Medel o Cellay, defienden los volantes de afuera (Giménez y Marín o Méndez) y los de adentro (Battaglia y Méndez). El problema de la línea de tres es que precisa de los volantes externos. Ahí falla Boca hoy. Dijo Borghi durante la pretemporada que el Boca que armó estaba pensado para Juan Román Riquelme. El problema de Borghi es que al 10 le falta al menos un mes de recuperación y sus reemplazantes (Escudero y Cañete) aún no dieron la talla. Con el ingreso de Escudero por Cañete, el dibujo varió a un 3-3-1-3, pero Boca no cambió. Lo de River parece ser más simple. Y de algún modo lo es. Cappa resuelve las posiciones con cuatro abajo, un 5, un volante por banda (Affranchino y Pereyra) que le abren la cancha, un 10 y dos atacantes. Es así como cree que su fútbol de pases cortos, circulación y sociedades rinde mejor. A diferencia de Boca, River parecen interpretar mejor las ideas de su DT. Quizás el juego de River no esté a la altura de su puntaje, pero sus jugadores se acomodan mejor al dibujito de Cappa que los de Boca al de Borghi. Claro que los puntos se ganan y se pierden cuando todos se empiezan a mover.
río suelto
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios