Inauguración parcial del hospital de Plottier
NEUQUÉN (AN).- El gobernador neuquino Jorge Sapag dejó inaugurado ayer el hospital de Plottier, una obra largamente anhelada por esa comunidad que, por ahora, funcionará apenas en un 20% pues el nosocomio sólo está habilitado para la atención de pacientes ambulatorios. El resto de los servicios se mantendrá en el viejo edificio. Con la inauguración hubo un par de protestas relacionadas con la falta de personal que se espera quede solucionada a partir del mes que viene. Entre los que reclaman hubo personas que rindieron su ingreso hace cuatro años pero que, con las múltiples demoras que sufrió la apertura, nunca pudieron ingresar. Sapag, quien mantuvo un breve contacto con la prensa, dijo que se respetarán los concursos y que la dotación de personal se irá completando paulatinamente. “Paso a paso”, fue el mensaje que envió el gobernador. Durante la charla con los periodistas habló de las elecciones internas en el Movimiento Popular Neuquino y dijo que la lista azul -con la que llegó al poder- se tomará su tiempo para elegir a sus candidatos. “Hay algunos intendentes que me han pedido que sea candidato a presidente del partido”, admitió el mandatario. Y enseguida, enigmático, dijo que el lunes después de las seis de la tarde puede llegar a haber novedades, y no dijo más. Del acto de inauguración del hospital -que en rigor el año pasado fue habilitado durante la epidemia de gripe A- participaron además la vicegobernadora Ana Pechen, el intendente de Plottier, Sergio Gallia; el senador Horacio Lores: el ministro de Salud Daniel Vincent y la ministra de Hacienda Esther Ruiz y el secretario de Seguridad Guillermo Pellini, entre otras autoridades. Las obras se iniciaron en 2004 y se finalizaron a fines de 2006. La construcción –con una superficie de 5.595 metros cuadrados– costó 12 millones de pesos. Para que esté funcionando a pleno hacen falta entre 150 y 200 empleados capacitados para poner a funcionar las áreas más complejas como internación y los servicios quirúrgicos. El sector ambulatorio tiene consultorios externos donde se atenderán especialidades como oftalmología, otorrinolaringología, adontología y psiquiatría. El nosocomio cuenta con dos quirófanos y dos salas de parto, un área de diagnóstico con laboratorio, sala de radiografía y ecografía. Las instalaciones incluyen un salón de usos múltiples, guardería, talleres y un sector para el alojamiento del personal de guardia.
NEUQUÉN (AN).- El gobernador neuquino Jorge Sapag dejó inaugurado ayer el hospital de Plottier, una obra largamente anhelada por esa comunidad que, por ahora, funcionará apenas en un 20% pues el nosocomio sólo está habilitado para la atención de pacientes ambulatorios. El resto de los servicios se mantendrá en el viejo edificio. Con la inauguración hubo un par de protestas relacionadas con la falta de personal que se espera quede solucionada a partir del mes que viene. Entre los que reclaman hubo personas que rindieron su ingreso hace cuatro años pero que, con las múltiples demoras que sufrió la apertura, nunca pudieron ingresar. Sapag, quien mantuvo un breve contacto con la prensa, dijo que se respetarán los concursos y que la dotación de personal se irá completando paulatinamente. “Paso a paso”, fue el mensaje que envió el gobernador. Durante la charla con los periodistas habló de las elecciones internas en el Movimiento Popular Neuquino y dijo que la lista azul -con la que llegó al poder- se tomará su tiempo para elegir a sus candidatos. “Hay algunos intendentes que me han pedido que sea candidato a presidente del partido”, admitió el mandatario. Y enseguida, enigmático, dijo que el lunes después de las seis de la tarde puede llegar a haber novedades, y no dijo más. Del acto de inauguración del hospital -que en rigor el año pasado fue habilitado durante la epidemia de gripe A- participaron además la vicegobernadora Ana Pechen, el intendente de Plottier, Sergio Gallia; el senador Horacio Lores: el ministro de Salud Daniel Vincent y la ministra de Hacienda Esther Ruiz y el secretario de Seguridad Guillermo Pellini, entre otras autoridades. Las obras se iniciaron en 2004 y se finalizaron a fines de 2006. La construcción –con una superficie de 5.595 metros cuadrados– costó 12 millones de pesos. Para que esté funcionando a pleno hacen falta entre 150 y 200 empleados capacitados para poner a funcionar las áreas más complejas como internación y los servicios quirúrgicos. El sector ambulatorio tiene consultorios externos donde se atenderán especialidades como oftalmología, otorrinolaringología, adontología y psiquiatría. El nosocomio cuenta con dos quirófanos y dos salas de parto, un área de diagnóstico con laboratorio, sala de radiografía y ecografía. Las instalaciones incluyen un salón de usos múltiples, guardería, talleres y un sector para el alojamiento del personal de guardia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios