Inauguraron la microcentral de Cochico
Participó el presidente de la empresa Duke Energy.
Gentileza
COCHICO (enviado especial).- Con un acto que se hizo en castellano y en inglés, este pequeño paraje cordillerano festejó ayer su cumpleaños 14 y la inauguración de una microcentral hidroeléctrica que está destinada a cambiarles la vida a las 150 personas que viven en el pueblo más alto de Neuquén a excepción de Copahue, que se clausura en invierno.
Se habló en inglés porque hasta aquí llegaron las autoridades de la empresa Duke Energy, una suerte de gran padrino de esta obra y porque con ellos desembarcaron los representantes de la Alianza Global Sustainable Electricity, una organización que agrupa a las firmas de electricidad más importantes del mundo. Fue esta sociedad la que aportó los fondos para la construcción de la central con apoyo del EPEN que hizo el tendido de líneas y la colocación de los transformadores.
Hubo fiesta en el pueblo que sólo cumple 14 aunque aquí hay gente desde 1870 y casi todas la familias descienden de aquellos pioneros. Dicen que son de Cochico los mejores chivos de la cordillera y ayer hicieron una demostración para propios y extraños. Hasta los norteamericanos se animaron a comer sin cubiertos.
“Cuando nos dijeron que se podía hacer esta obra nunca pensamos que iba a ser tan rápido, es una felicidad, no lo podemos creer todavía”, dijo Osvaldo Villar, de 34 años, nacido y criado, y una de las personas que trabajará para el EPEN de ahora en más.
El gobernador Jorge Sapag presidió el acto que se hizo en el pueblo luego de cortar las cintas junto al arroyo Alhueco que le dará potencia a la pequeña usina. Sapag agradeció el apoyo de la empresa norteamericana y de la organización que agrupa a las eléctricas más pesadas del planeta. Ayer por la mañana, con sol pleno y 15 grados de temperatura (increíble para esta época del año) bajaron en Cochico cuatro helicópteros y se llenó de vehículos forasteros que se unieron a los arrieros que bajaron a compartir un asado para todos y una enorme torta blanca y celeste.
En representación de Duke Energy –la empresa eléctrica más importante de Estados Unidos– llegó Jim Rogers, el presidente de la compañía, quien en el 2009 fue elegido por la revista “Nesweek” como una de las 50 personas más poderosas del mundo. Nunca dejó de sonreír Rogers, lo mismo que la delegación que lo acompañó. Hasta les enseñaron a bailar la chacarera.
La obra planteó un tremendo desafío de logística para las empresas que trabajaron aquí y que de hecho tienen todavía dos semanas más de labor. Es que tuvieron que trepar unos 60 kilómetros de exagerada pendiente en un camino de tierra tajeado por arroyos y vertientes.
El paraje celebró
ayer su 14º aniversario. Festejaron con chivo asado.
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios