Inauguraron muestra itinerante sobre la vida de Rodolfo Walsh
LAMARQUE (AVM).- Bajo el lema “Walsh, la sublevación de la palabra” quedó inaugurada el martes por la noche en Lamarque, ciudad natal del escritor y periodista, la muestra itinerante sobre la vida de Rodolfo Walsh, muerto y desaparecido durante la última dictadura.
La movida organizada por el CEM ° 7, y con el auspicio del municipio local, la apertura de la muestra contó con la presencia del anfitrión director del establecimiento, Daniel Bonino, junto a la comunidad educativa, autoridades municipales encabezados por el jefe comunal -en uso de licencia- Sergio Hernández, el escritor Cacho Cacopardo autor de “Córdoba por Asalto”, referentes de Unter y CTA, integrantes de la comisión “30 años sin Walsh” y público en general que llegaron desde diferentes localidades de la comarca. También hizo su aporte y quiso estar presente la orquesta municipal que ejecutó dos piezas latinoamericanas.
La muestra que tiene lugar en el salón de usos múltiples del colegio secundario, podrá disfrutarse todos los días hasta el 21 de octubre en el horario de 19 a 21, a excepción de los días sábados que abrirá sus puertas de 19 a 22 y los domingos de 17 a 22. No obstante desde la organización se mencionó que si es de interés para alguna escuela o colegio visitar la muestra, se podrán coordinar horarios especiales, contactándose previamente al teléfono (02946) 497648.
La muestra cuenta con cuatro laberintos, compuestos por 48 paneles centrales y 17 perimetrales, que presentan textos e imágenes del escritor desaparecido durante la última dictadura, también cuenta con materiales que otros intelectuales han dedicado a Walsh.
Ideada y diseñada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, “Walsh, La sublevación de la palabra”, nace a partir de las actividades que estaba preparando en la Facultad por los treinta años de la desaparición del autor de: “¿Quién mató a Rosendo?”, “Los oficios terrestres”, “Un oscuro día de justicia” y “Operación Masacre”, entre otros títulos.
Está diseñada para que el visitante tenga un acercamiento al pensamiento del escritor y a la vez a las formas en que puso en práctica esas ideas.
Esta muestra itinerante presenta imágenes y textos de gran formato, montados en diversos paneles, que están organizados a través de cuatro ejes temáticos: el hombre, el militante, el periodista y el escritor.
Comentarios