Industriales y hoteleros, en alerta
Distintos sectores de la región se expresaron tras el fallo de la Corte. En Bariloche, los empresarios hoteleros temen que se eleve el techo de la suba del 500% en el gas, Comercios e industrias podrían litigar para evitar ser alcanzados.
Industriales y hoteleros, en alerta tras el fallo de la corte
Aunque quedaron afuera del fallo de la Corte Suprema de Justicia, los comercios e industrias todavía tienen posibilidad de litigar por su cuenta para evitar ser alcanzados por el aumento en la tarifa de gas. Aún así, hasta que eventualmente no surgiera un amparo que los unifique a todos, tendrán que pagar la suba plena con los topes de 500%.
En Neuquén la preocupación para los comerciantes y pequeños industriales está más puesta en la electricidad que en el gas.
En Bariloche temen que los topes no se mantegan. Hugo De Barba, presidente de la Asociación Hotelera, recordó que, a través del gobernador Alberto Weretilneck se pidió poner un techo del 500% “que nos parecía razonable y posible”.
“Queremos un aumento razonable”, dijo y advirtió que seguirán de cerca las próximas decisiones desde Nación. De Barba A modo de ejemplo, detalló que un establecimiento hotelero -en temporada baja- paga alrededor de 8.000 pesos por mes que, aplicado el 500%, pasaría a unos 40.000 pesos mensuales “que nos parecen viables”.
“Si nos dejan con el aumento del 1.800% sería un desastre”, explicó acerca de las facturas que podrían superar los 150.000 pesos, según estimó.
En Neuquén, la tarifa de gas sí puede afectar de forma marcada a las grandes industrias que tienen al fluido como su principal insumo. Es el caso de las cerámicas y las jugueras. De todos modos, firman contratos con precios liberados.
Aún a pesar de que impactará en sus cuentas, los empresarios neuquino matizaron las críticas. “La energía más cara es la que no se tiene”, expresó Néstor Flamini director Ejecutivo de Adineu, la cámara que nuclea a las industrias locales.
Si bien la organización no analizó el fallo de la Corte, Flamini consideró a título personal que “una política de Estado para el sector energético no puede estar politizada. Lo que hace la oposición es un error, no se puede trabar o permitir en función de las elecciones”.
“Quizá se podría haber explicado mejor, quizá se erró en la forma, pero sin cambios y uno de ellos son las tarifas, no se consigue tener energía y sin energía no podemos producir”, opinó.
Por su parte, el titular de la cámara de comercio local, Carlos Roberti, sostuvo que el impacto “es de números, no de costos”. “Es feo que de 300 se vaya a 6.000, ¿pero correspondía pagar 300?”, se preguntó.
“Si no lo considerás en tu tus costos al gasto de energía hay un problema. Hay sectores en los que impactó mucho como en los galpones de empaque, los locales gastronómicos o jugueras”, señaló.
“En los comercios en general de todos modos, impactan más los costos de la energía eléctrica, pero regionalmente se actualizaron siempre”, remarcó.
En Bariloche, De Barba reconoció que existe una necesidad de actualizar las tarifas pero “en un marco de previsibilidad”.
El representante del sector hotelero recordó que la actividad turística requiere conocer a mediano plazo la “realidad a futuro” para establecer las tarifas del próximo año.
Aseguró que el sector está dispuesto a “optimizar” los sistemas de calefacción utilizados por los establecimientos. “Necesitamos tiempo para cambiar nuestras calderas”, dijo acerca de uno de los métodos de ahorro propuestos como una señal para el gobierno.
“Si durante 13 años el gobierno nacional nos dijo que no importaba cuidar la energía, necesitamos tiempo para reeducarnos”, evaluó acerca de la nueva política energética y aseguró que ya se notan los cambios de hábitos en los hoteles.
También deslizó algunas críticas contra el gobierno para que se logren acuerdo “más baratos” en la importación de gas y entendió que “los usuarios no podemos pagar todos los costos”.
“El impacto es de números, no de costos. Es feo que de 300 se vaya a 6.000 pesos, ¿pero correspondía pagar 300 pesos?”,
sostuvo Carlos Roberti, titular de la Cámara de Comercio de Neuquén.
“Reconocemos que los precios estaban bajos y que es necesario contar con los servicios, pero tiene que tener un precio razonable”.
Hugo De Barba, titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche.
Fallo por la suba
Datos
- “El impacto es de números, no de costos. Es feo que de 300 se vaya a 6.000 pesos, ¿pero correspondía pagar 300 pesos?”,
- “Reconocemos que los precios estaban bajos y que es necesario contar con los servicios, pero tiene que tener un precio razonable”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios