Inédita cirugía robótica a niña de 13 años
BUENOS AIRES (DyN).- Una cirugía robótica intestinal se realizó por primera vez en Argentina a una niña afectada por una enfermedad crónica. La cirugía, denominada “Proctocolectomía y Pouch ileal”, fue realizada con asistencia de tecnología robótica a una niña de 13 años que padecía Colitis Ulcerosa Crónica Indeterminada. La enfermedad crónica, que pertenece a las inflamatorias intestinales “puede cursar períodos de actividad e inactividad”, advirtieron especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se hizo la intervención. “La patología de la paciente tenía ocho años de evolución de diarrea mucosanguinolenta con dolor abdominal recurrente, anorexia y pérdida de peso”, precisó un informe del centro de salud. La causa de la enfermedad “no se conoce y no hay cura, excepto la extirpación quirúrgica del colon”, aclararon desde el nosocomio. En el caso de la niña, la intervención quirúrgica se hizo en dos etapas. En la primera parte, “se extirpó por vía laparoscópica el colon casi por completo, dejando solamente el recto, y una ileostomía transitoria”. El procedimiento quirúrgico “consiste en la creación de un orificio entre el ileon y la pared abdominal, con el fin de producir una derivación fecal”. La segunda parte de la intervención se hizo seis meses después, cuando la niña fue sometida a una “Protectomía y Pouch”, con asistencia del Robot da Vinci. “Esta cirugía consistió en la extracción casi total del intestino grueso remanente, con máximo control del sangrado y preservación de los nervios perineales”, se especificó. En el marco de la intervención “se realizó, con parte del intestino delgado, un reservorio (Pouch) para que las deposiciones no sean tan líquidas y tengan más consistencia”. “Finalmente se reconstruyó el tránsito intestinal, uniendo el reservorio con el ano”, consignó el reporte del hospital.
BUENOS AIRES (DyN).- Una cirugía robótica intestinal se realizó por primera vez en Argentina a una niña afectada por una enfermedad crónica. La cirugía, denominada “Proctocolectomía y Pouch ileal”, fue realizada con asistencia de tecnología robótica a una niña de 13 años que padecía Colitis Ulcerosa Crónica Indeterminada. La enfermedad crónica, que pertenece a las inflamatorias intestinales “puede cursar períodos de actividad e inactividad”, advirtieron especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se hizo la intervención. “La patología de la paciente tenía ocho años de evolución de diarrea mucosanguinolenta con dolor abdominal recurrente, anorexia y pérdida de peso”, precisó un informe del centro de salud. La causa de la enfermedad “no se conoce y no hay cura, excepto la extirpación quirúrgica del colon”, aclararon desde el nosocomio. En el caso de la niña, la intervención quirúrgica se hizo en dos etapas. En la primera parte, “se extirpó por vía laparoscópica el colon casi por completo, dejando solamente el recto, y una ileostomía transitoria”. El procedimiento quirúrgico “consiste en la creación de un orificio entre el ileon y la pared abdominal, con el fin de producir una derivación fecal”. La segunda parte de la intervención se hizo seis meses después, cuando la niña fue sometida a una “Protectomía y Pouch”, con asistencia del Robot da Vinci. “Esta cirugía consistió en la extracción casi total del intestino grueso remanente, con máximo control del sangrado y preservación de los nervios perineales”, se especificó. En el marco de la intervención “se realizó, con parte del intestino delgado, un reservorio (Pouch) para que las deposiciones no sean tan líquidas y tengan más consistencia”. “Finalmente se reconstruyó el tránsito intestinal, uniendo el reservorio con el ano”, consignó el reporte del hospital.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios