Inflación oficial fue de 0,7% en mayo

En el año acumula 5,1%. Admitieron un aumento interanual del 20% en la CBA.

La inflación oficial de mayo mostró un avance del 0,7% respecto del mes anterior, según la medición del polémico Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta cifra, el instituto abona la teoría del gobierno sobre la inexistencia de un proceso inflacionario, dado que desde febrero –cuando reconoció la mayor suba en años– los avances son cada vez menores. Como suele ocurrir, el dato contrasta con las estimaciones privadas de consultoras, fundaciones y asociaciones de consumidores, que oscilan entre el 0,9 y el 1,5%. El principal incremento de mayo, según precisa el organismo intervenido por Guillermo Moreno, se registró en el rubro de educación, que subió 3,4% mensual. La suba estuvo secundada por los capítulos de equipamiento y mantenimiento del hogar (1,3%), e indumentaria (1,1%). El avance de precios en el capítulo de alimentos y bebidas fue del 0,6% en mayo. De acuerdo con el informe del Indice de Precios al Consumidor (IPC), los precios treparon 5,1% en los primeros cinco meses del año. El año comenzó con un IPC del 1%; en febrero se midió un alza del 1,2%; en marzo, 1,1%; y en abril, 0,8%. Al contrastar mayo contra mayo del año pasado, la suba oficial acumulada es del 10,7%. En tanto, los precios mayoristas avanzaron 1% el mes pasado, en relación con abril. Golpea más a los pobres. El Indec reconoció una inflación anual de entre el 15 y 20% para los sectores de la sociedad que están en la pobreza e indigencia. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), con la que se mide la indigencia, alcanzó un valor de 532,21 pesos para una familia constituida por un matrimonio y dos hijos, lo que implica un alza de 20 por ciento respecto a mayo del año pasado. En tanto, la Canasta Básica Tota (CBT), con la que se mide la pobreza, se ubicó en 1.153,7 pesos, un 15 por ciento más que un año atrás. La CBA es una canasta que contiene un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia de una grupo familiar compuesto por dos adultos y dos hijos. En tanto, la CBT incorpora a la CBA una serie de servicios esenciales para el desenvolvimiento mensual del mismo conjunto. La CBA, cuyo valor llegó a 532,21 pesos en mayo, subió sólo 0,11% con relación a abril y desde enero acumula un avance de 10,45%. Este último crecimiento es el doble que el aumento del índice general de precios al consumidor que en los primeros cinco meses del año alcanza a 5,1%. (DyN)

La inflación golpea más a los sectores pobres de la población.

Archivo


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios