Inflación se modera hacia fin de año

La consultora Managment&fit prevé un 1,5% mensual en los últimos meses del año, un promedio del 40% anual. Bajo consumo y dólar quieto, los factores.

El economista de la consultora Management & Fit, Matías Carugati, estimó que la inflación mensual descenderá a un promedio del 1,5% hacia fin de año.

“En un escenario optimista el 2016 podría finalizar con una inflación mensual más próxima al 1,5% (19,6 anualizado) y una variación anual en torno al 39%”, indicó Carugati en un reporte de esa consultora.

El profesional señaló que “de ahora en más, la dinámica inflacionaria tendería a moderarse” debido a que “no habría nuevos shocks de precios en lo que resta del año”.

“Asimilado el impacto del tarifazo y la devaluación, la inflación eventualmente retornaría a su sendero inercial, que hasta noviembre del año pasado era del 2% mensual”, indicó el profesional.

Carugati indicó que “el enfriamiento del nivel de actividad le pone un techo efectivo a los aumentos de precios” ya que “el retroceso del poder adquisitivo de las familias debilitó sensiblemente el consumo y deja escaso margen para cualquier remarcación de precios” por parte de los formadores de precios.

El economista indicó que “la estabilidad cambiaria es el tercer factor que colabora con la desaceleración de la inflación”.

“El sostenido ingreso de dólares derivados de la cosecha agrícola, las inversiones financieras y las emisiones de deuda en moneda extranjera del sector público y privado está resultando en un tipo de cambio con presiones bajistas, aún cuando la demanda por divisas se mantiene robusta”, añadió.

Ancla cambiaria de hecho

El analista consideró que “tras haber tocado los 16 pesos en marzo, el tipo de cambio promedió 14,3 en el último mes y medio”.

“Al margen de la flotación dispuesta por el BCRA, hoy el tipo de cambio está funcionando como ancla nominal de facto, ayudando a estabilizar los precios domésticos”, indicó luego Carugati.

En ese sentido, señala que “esto hace posible pensar en una inflación mensual por debajo del 2 por ciento en los próximos meses, aunque difícilmente se logre cerrar el año con una tasa anual inferior al 30 %” , muy por encima del cálculo oficial.

El economista de M&F indicó que “la evolución de la política monetaria está en línea con este diagnóstico” y sostuvo que “la tasa de interés de referencia (Lebac a 35 días) fue recortada nuevamente y se estacionó en 32,25 por ciento anual”.

“En la medida que las expectativas no se disparen, el banco central tendrá margen para continuar con el ciclo de recortes y consolidar el proceso de desinflación, reduciendo en el camino las presiones derivadas del déficit cuasi-fiscal, oxigenando al nivel de actividad y brindando algo de soporte en el frente cambiario”, concluyó el profesional de la consultora.

Habrá un freno a las remarcaciones a partir de estos meses.

Problemas con los pagos en cheques

El primer cuatrimestre tuvo un deterioro en el Sistema Nacional de Pagos que monitorea la compensación y el rechazo de cheques, informó la Fundación Mediterránea.

El ratio entre los montos rechazados y compensados subió a 3,02% , motorizado por los malos resultados del mes de abril, respecto al 2015 (2,66%) .


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios