“Inflacionario y devaluatorio”
BUENOS AIRES (DyN) – Los ex directivos del Banco Central Javier González Fraga, Alfonso Prat Gay y Hernán Lacunza coincidieron en que el uso de reservas para el pago de deuda pública tendría un “efecto monetario inflacionario y devaluatorio” sobre el peso argentino. “¿Se puede usar reservas para el pago de deuda?. Vamos a usar una frase remanida para contestar a esto, ‘se puede hacer cualquier cosa, lo que no se puede es evitar las consecuencias’ y en (la economía local), las consecuencias son inflación”, afirmó González Fraga. Este concepto del ex titular del Banco Central durante la gestión de Carlos Menem fue expuesta durante la reunión de la Comisión de Economía Nacional que preside la senadora cobista Laura Montero . Por su parte, Prat Gay expresó que no hay duda que el uso de reservas (para el pago de deuda) tendrá un efecto monetario: por ello, usar reservas es igual a emitir”. Por ello, el diputado de la Coalición Cívica y titular del Central en la gestión de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner recomendó “cuidar los recursos (de libre disponibilidad en manos del BCRA), por entender que no son un maná que cayó del cielo”. Con expresiones más cautas, Hernán del Villar, del Estudio Alpha y ex director del Central de 1990 a 1992, consideró: “no me opongo al uso de recursos de libre disponibilidad para el pago de deuda”. Instó a los legisladores a evaluar y disponer “un nivel óptimo de reservas”. Para Lacunza, “el uso de reservas tiene más costos que beneficios” y agregó que “cuando emitimos y no está generado por demanda genuina de dinero por parte del mercado doméstico, eso es inflación”.
BUENOS AIRES (DyN) - Los ex directivos del Banco Central Javier González Fraga, Alfonso Prat Gay y Hernán Lacunza coincidieron en que el uso de reservas para el pago de deuda pública tendría un “efecto monetario inflacionario y devaluatorio” sobre el peso argentino. “¿Se puede usar reservas para el pago de deuda?. Vamos a usar una frase remanida para contestar a esto, ‘se puede hacer cualquier cosa, lo que no se puede es evitar las consecuencias’ y en (la economía local), las consecuencias son inflación”, afirmó González Fraga. Este concepto del ex titular del Banco Central durante la gestión de Carlos Menem fue expuesta durante la reunión de la Comisión de Economía Nacional que preside la senadora cobista Laura Montero . Por su parte, Prat Gay expresó que no hay duda que el uso de reservas (para el pago de deuda) tendrá un efecto monetario: por ello, usar reservas es igual a emitir”. Por ello, el diputado de la Coalición Cívica y titular del Central en la gestión de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner recomendó “cuidar los recursos (de libre disponibilidad en manos del BCRA), por entender que no son un maná que cayó del cielo”. Con expresiones más cautas, Hernán del Villar, del Estudio Alpha y ex director del Central de 1990 a 1992, consideró: “no me opongo al uso de recursos de libre disponibilidad para el pago de deuda”. Instó a los legisladores a evaluar y disponer “un nivel óptimo de reservas”. Para Lacunza, “el uso de reservas tiene más costos que beneficios” y agregó que “cuando emitimos y no está generado por demanda genuina de dinero por parte del mercado doméstico, eso es inflación”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios