Informe revela crecimiento récord de la burocracia
La Consultora Centro de Estudios para la Nueva Mayoría reveló que durante los últimos 10 años se registró un crecimiento récord de empleados en el Congreso de la Nación, cuyo pico fue el primer gobierno de Carlos Saúl Menem, con 35, 6 empleados por legislador.
La cifra disminuyó en la actualidad para establecerse en un promedio de 26, 1 empleados por legislador.
Por su parte, el diputado justicialista José María Díaz Bancalari reconoció ayer que el Congreso Nacional tiene «muchos empleados» y que desconoce «cuál es su necesidad» aunque aseguró que la Cámara que integra «está en una tarea de reducción» ya que hay 26 agentes por legislador.
Díaz Bancalari aseguró , que «la Cámara de Diputados está en una tarea de reducción» de los empleados, muchos de ellos considerados «ñoquis», es decir, que ni siquiera trabajan, y reconoció: «no podemos desconocer que en planta permanente hay muchos empleados que nosotros queremos saber cuál es su necesidad».
«Los diputados nos caracterizamos por nuestra austeridad, pero no desconocemos que hay en planta permanente un número que hay que reducir», expresó el diputado justicialista, considerado de estrecha relación con el presidente Eduardo Duhalde.
Díaz Bancalari confió su situación personal, y dijo contar con «seis empleados, dos secretarias, dos choferes, y dos asesores» y protestó que «son pocos, necesitaría más» para las tareas que desempeña.
Al finalizar su misión a la Argentina, el FMI indicó, y volvió a reiterarlo esta semana, que es necesario que la administración pública provincial y municipal despida unos 400.000 empleados de un total de 1.800.000. Recortar gastos provinciales y poner fin al patrocinio de miles y miles de empleos públicos, así como reducir los presupuestos y fortalecer la recaudación impositiva, son las prioridades que analistas de finanzas de Nueva York anteponen para que Argentina salga de la crisis económica.
(DyN, AR)
«Ministro que no cumpla con la reforma, se va»
El presidente Duhalde puso ayer al mes de mayo como tope para que esté finalizada la reforma política en el Ejecutivo, y adelantó que en las carteras que no se cumpla con ese plazo «se tendrán que ir» sus ministros.
En una extensa entrevista que ofreció para canales de televisión, Duhalde afirmó que «la reforma política se inició hace 38 días y le he planteado a todos los ministros que en lo que respecta al Poder Ejecutivo Nacional tiene que estar concluida en mayo».
De inmediato lanzó la advertencia para sus colaboradores al enfatizar que «en cualquier ministerio que no esté concluida la reforma en mayo, se tendrán que ir los ministros».
Consultado sobre si tenía previsto convocar a las distintas fuerzas políticas para celebrar en el país una especie del español «Pacto de la Moncloa», el presidente respondió afirmativamente y destacó que «hay una voluntad absolutamente mayoritaria para poner el hombro al país».
«En Argentina tenemos que empujar todos para que arranque y va a arrancar» añadió Duhalde, quien de paso exhortó «a la gente, que está desanimada» a que tenga confianza porque «si ponemos fuerza y decisión, muy pronto cambiará este estado de ánimo. Argentina va a salir de la crisis únicamente cuando estemos convencidos los argentinos» y reiteró su convicción se podrá salir de la crisis «de la única manera en que han salido todos los países» que sufrieron situaciones similares, es decir «produciendo más, vendiendo más y exportando más».
En otro orden, el primer mandatario aseguró que «no hay ningún problema en el gabinete» y por lo tanto no tiene porque «ratificarlo» debido a que los rumores de cambios de funcionarios son «noticias periodísticas» que «nada tienen que ver con la realidad». (DyN)
Comentarios