Inseguridad en Colonizadora del Sud 

Pobreza y marginación aparecen en las esquina del barrio de Allen.

ALLEN (AA).- Un panorama muy particular. La postal de entrada al barrio, no difiere demasiado del resto, salvo por las notables carencias que lo rodean y lo sumergen de vez en cuando en el olvido de los funcionarios de turno. La pobreza, la delincuencia y marginación aparecen en cada esquina del barrio Colonizadora del Sud, ubicado al noreste de la ciudad.

Sin embargo la movilidad que imprimen los propios vecinos a las problemáticas que los aquejan, es un rasgo que ya se está convirtiendo en característico del lugar.

Tal es el caso del comedor comunitario, ubicado en el centro del barrio, que permanece abierto en esta época, cuando todos están cerrados, gracias al esfuerzo de un grupo de madres.

De esta manera, las fuertes críticas por la basura y malezas que se apoderan de algunos rincones y calles, tampoco se hacen esperar.

La mayoría de las casas son hechas por esfuerzo propio, algunas de madera y otras de ladrillos, y si bien la mayoría posee los servicios públicos, aún no cuentan con las obras de cloacas.

«La realidad de nuestro barrio es que queremos que sea limpio. Pretendemos que desde la ruta 65 se vea que de este lado también hay casas y familias. Estamos tapados de yuyales, y siempre nos dicen que van a venir a limpiar», protesta con enojo Hermosina Galdames, una de las referentes del lugar.

Colonizadora ocupa unas siete manzanas, en las cuales viven unas ciento cincuenta familias aproximadamente.

«La única garita que existe para esperar el colectivo está llena de mugre, y uno tiene que estar ahí igual», agregó la mujer.

Pero uno de los mayores desafíos con que se encuentran los vecinos diariamente es cruzar la pasarela, construida hace más de una década, que los comunica con el centro de la ciudad.

Porque desde un tiempo a esta parte, tanto en un lado como en el otro de esta vía de comunicación, se han erigido verdaderos basurales en forma espontánea. Allí puede encontrarse desde basura y escombros hasta chatarras, viejos esqueletos de heladeras, camas y demás restos de artefactos, formando una montaña de mugre que se divisa desde lejos.

«Vienen hasta en camiones a tirar la basura», coinciden los habitantes de este área, una de las más pobres, de Allen.

Por allí no sólo atraviesan quienes se dirigen al barrio Colonizadora, sino también muchos trabajadores de chacras que vuelven a sus hogares, por lo menos de cuatro barrios más.

«Antes, cuando no estaba esta pasarela, teníamos que dar una vuelta grandísima para llegar al centro, ahora nos queda más cerca. Pero no sólo la basura y el olor que hay que aguantar es lo malo, también es muy peligroso andar por ahí porque cuando oscurece parece un callejón», se quejó otra vecina de la zona.

Es que la grave problemática de la inseguridad se ha instalado con mayor fuerza en este barrio. Así los asaltos y robos se han convertido en moneda corriente, sobre todo para los que no viven allí.

El comedor también funciona en verano

Con mucho esfuerzo y voluntad, ellas se propusieron no dejar sin alimento a varias decenas de niños y algunos ancianos que concurren al comedor comunitario de este crítico sector.

Es que en verano todos estos centros nutricionales cierran sus puertas. Sin embargo un grupo de madres del Colonizadora, en forma voluntaria decidió unirse y a través de numerosas solicitudes lograron su cometido.

Ahora son ellas mismas quienes se ocupan de mantener el edificio en condiciones y cocinar a los más de 35 chicos que asisten, de las áreas más carenciadas.

«Si no venimos, muchos de estos niños directamente no comen», comentó María Rosa Jara, una de las cocineras del comedor. «Muchos dependen de este lugar porque los padres son desocupados», dijo además. Así el municipio los provee de los alimentos durante estos meses.

En la tarde, el refrigerio es distribuido entre los más pequeños, cuya edad oscila entre los seis y diez años, que llegan desde diversos lugares.

«Pedimos que no lo cierren, porque en esta zona hay muchas carencias. Vienen algunos abuelos que no tienen a nadie, y que tampoco reciben ninguna pensión. Algunas familias reciben la bolsa de alimentos, pero lo refuerzan con el comedor», graficó finalmente Jara. (AA)


ALLEN (AA).- Un panorama muy particular. La postal de entrada al barrio, no difiere demasiado del resto, salvo por las notables carencias que lo rodean y lo sumergen de vez en cuando en el olvido de los funcionarios de turno. La pobreza, la delincuencia y marginación aparecen en cada esquina del barrio Colonizadora del Sud, ubicado al noreste de la ciudad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios