Inspecciones para envíos a Israel y México

Comienzan los operativos para certificar las medidas contra las plagas

ALLEN (AA).- Los productores y empresas que exportan frutas a México e Israel comenzarán a ser inspeccionados para certificar la implementación de medidas de prevención de plagas.

Así lo informó el Servicio de Fiscalización dependiente de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, con sede en Allen, que desde los próximos días revisará el cumplimiento de los requisitos del Programa de Exportación a estos dos países.

Aquellos que ingresaron a la operatoria con destino a México bajo un programa de Mitigación de Riesgo de Grafolita (Cydia Molesta) y al Acuerdo Bilateral Cuarentenario para exportar a Israel deberán cumplimentar los requisitos de acuerdo a los convenios entre el SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de México (SAGARPA), y el Ministerio de Agricultura de Israel.

Los inspectores del Servicio de Fiscalización Frutícola controlarán la colocación de las trampas para Grafolita (Cydia molesta), los carteles de identificación de las respectivas UMI (Unidades Mí

nimas de Inscripción), superficie cultivada por UMI de acuerdo al protocolo en cada cuadro de pera y manzana.

También se procederá a la verificación de la altura, cobertura, número de trampas, fila y la planta donde están colocadas las trampas para dicha plaga.

Además se procederá a la inspección de los empaques de las empresas inscriptas, antes del inicio de la temporada de cosecha y a las que no cumplan con los requisitos del protocolo de inspección de fruta para exportar con destino a México no se le otorgará la habilitación correspondiente.

 

Se suma la Granny Smith

Cabe señalar que para la operatoria de envíos a Israel los técnicos del Servicio de Fiscalización realizarán controles de los registros de captura de Grafolita y en caso de que se detecten capturas de esta plaga se registrará en el cuaderno de campo y la UMI quedará eliminada para exportar a ese país.

En la temporada de cosecha 2005-2006, se incorpora la variedad Granny Smith para exportar a Israel.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios