Intendentes del Valle Medio fijan prioridades
Los aliancistas admiten que parte de su triunfo se debió al arrastre de la elección nacional. Admiten además que para salir de la crisis es necesario que se recomponga la provincia.
CHOELE CHOEL .- Tras las elecciones, los intendentes electos en el Valle Medio tejen planes para sacar de las crisis que atraviesan las comunas. Así mientras en Chimpay se especula que la principal meta será tratar de atraer nuevas empresas que generen mayores fuentes de trabajo, en Lamarque se habla de una profunda reestructuración municipal.
Rogelio Funes intendente electo por la Alianza en Chim-pay, señaló que «ahora es el momento de apoyar el municipio. Porque lo nuestro es la continuidad de este gobierno, sobre todo por la falta de financiamiento que sufrió».
Agregó que «sobre fin de año tendremos un panorama más claro de lo que va a pasar. Y recién el uno de marzo anunciaremos la estructura nueva de la comuna. Por el momento no hemos asumido compromisos para cubrir cargos políticos en el municipio, porque no tenemos definida esta estructura».
Afirmó que el perfil de su administración estará dado en la austeridad y bajar el gasto de funcionamiento de la comuna. Mencionó como ejemplo que «todo el parque automotor se convierta en una fuente de ingresos para el municipio y no de egresos».
En Lamarque, Ricardo Pedranti, de la Alianza y flamante ganador de los comicios del domingo, indicó que diciembre será un mes clave. Apenas asuma se tratará en el Concejo Municipal una ordenanza marco, que regirá por los próximos cuatro años los destinos de la localidad. Se crearán nuevas secretarías y se tratará la relación laboral de varios empleados de la comuna.
Por otro lado, el radical subrayó que «otra de las cosas que pensamos hacer es rever algunas ordenanzas; cortar sobre todo los gastos. Pero tenemos que empezar con la transición junto con el actual intendente -Miguel González- y reestructurar a partir de ahora».
«Por este motivo pedí un listado de todo lo que se debe, y además de todos los empleados. Una de las maneras de comenzar a ahorrar en forma inmediata es dejar sin efecto los cargos políticos, que nos permitiría ahorrar una cifra que rondaría los 10 mil pesos por mes» agregó Pedranti. A su vez indicó que la crisis provincial «no es una excusa para decir que la municipalidad hay que cerrarla».
A su vez el Juan Carlos Sarasola, representante de la Alianza y ganador en los comicios como intendente de Belisle manifestó que «la elección se desarrolló de forma tranquila».
Reconoció que » se ganó por-que (Pablo) Verani estaba en la provincia y (Fernando) de la Rúa en la presidencia. Creo que la gente pensó por ese lado. Ade-más porque yo hace años que es-toy en la política y en la localidad. Para nosotros no fue una sorpresa ganar. El principal problema es que la provincia no paga las coparticipaciones pero hasta ahora tenemos negocios que colaboran y la estación de servicios de la localidad. Aca alcanza con poco para andar bien».
Entre los problemas que afronta resaltó que «tuvimos una helada grande que hizo mucho daño. Pero recién en un mes vamos a poder analizar a fondo esta situación, cuando tengamos los porcentajes. El tema laboral está bien, no hay casi desocupación en Belisle. En épocas normales recibimos hasta 200 personas que vienen a trabajar de otras provincias».
Una de las cuestiones a corre-gir es la baja recaudación. Según Sarasola «el tema es difícil, porque los sueldos son bajos en la localidad, y no es cuestión de andar exprimiendo a la gente».
En Pomona la intendenta justicialista María Maldonado, reelecta el domingo, resaltó sentirse orgullosa de poder seguir al frente de la administración municipal. No pudo evitar en su balan-ce hacer mención a la campaña previa a las elecciones y sostuvo que se hizo de manera sucia.
Resaltó que una de las preocupaciones y ejes de su gestión será el trabajo de la gente.
CHOELE CHOEL .- Tras las elecciones, los intendentes electos en el Valle Medio tejen planes para sacar de las crisis que atraviesan las comunas. Así mientras en Chimpay se especula que la principal meta será tratar de atraer nuevas empresas que generen mayores fuentes de trabajo, en Lamarque se habla de una profunda reestructuración municipal.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios