Intentarán recaudar más con el estacionamiento

El Ejecutivo de Bariloche tratará de sumar unos 400.000 pesos por mes en concepto del pago del estacionamiento medido. Deberá invertir en mejorar la infraestructura vial.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El sistema de estacionamiento medido y pago que aprobó el Concejo en su última sesión podría recaudar entre 300 y 400 mil pesos mensuales. El municipio deberá destinar un 20% de esa suma a mejorar la infraestructura vial. Según los ediles, el Ejecutivo ya podría avanzar con la implementación. Pero persiste una polémica sobre la eventual necesidad de una audiencia pública que autorice la tarifa. El intendente Omar Goye valoró la convalidación del nuevo sistema y confió en que aportará “un recurso importante” a las arcas municipales. Anticipó sin embargo que su estreno no será inmediato porque deberá esperar a la “adecuación de las calles”. El concejal Alejandro Ramos Mejía (principal impulsor de la ordenanza) estimó que el estacionamiento medido y pago podrá entrar en vigencia en un plazo no menor a los dos meses. Según establece la norma, en el microcentro comercial el estacionamiento costará un módulo y medio (3 pesos a valor de hoy) por la primera hora, 4 pesos la segunda, 5 la tercera y así progresivamente, a fin de promover la rotación de los vehículos. Habrá también una zona periférica en la que el precio será un 50% menor. Ramos Mejía calculó que el nuevo régimen podrá aportar una recaudación bruta de cercana a los 400 mil pesos por mes. En relación al llamado a audiencia pública, la advertencia surgió de la Defensoría del Pueblo, que el año pasado ya objetó el sistema de estacionamiento instrumentado por el anterior intendente Marcelo Cascón y que quedó desactivado por una medida provisoria de la Justicia. El defensor del Pueblo, Vicente Mazzaglia, consideró que esta vez sería obligatorio el llamado a audiencia pública, porque así lo establece la Carta Orgánica como condición previa para viabilizar “toda concesión o régimen tarifario”. Ramos Mejía aseguró que no hace falta la audiencia pública porque el estacionamiento no es un servicio público. Explicó que el arancel que el municipio cobrará por el uso del espacio público es “una tasa” y así está definido en el artículo 1 de la ordenanza. La creación de tasas -indicó- es “una competencia originaria del Concejo”. En la sesión del jueves el proyecto fue aprobado por mayoría especial de ocho votos, con el rechazo de los tres ediles del Frente Grande, quienes abogaron por un régimen de estacionamiento que sea gratuito en la primera hora, con infracción y multa a quien se exceda de ese tiempo. El diagrama incluido en uno de los anexos de la ordenanza indica que la tarifa de $3 para la hora inicial regirá en las calles Vicealmirante O’Connor, Mitre y Moreno, con sus transversales, además de Onelli hasta Albarracín y San Martín. El área con tarifa reducida irá desde Moreno hasta Gallardo.

Archivo


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El sistema de estacionamiento medido y pago que aprobó el Concejo en su última sesión podría recaudar entre 300 y 400 mil pesos mensuales. El municipio deberá destinar un 20% de esa suma a mejorar la infraestructura vial. Según los ediles, el Ejecutivo ya podría avanzar con la implementación. Pero persiste una polémica sobre la eventual necesidad de una audiencia pública que autorice la tarifa. El intendente Omar Goye valoró la convalidación del nuevo sistema y confió en que aportará “un recurso importante” a las arcas municipales. Anticipó sin embargo que su estreno no será inmediato porque deberá esperar a la “adecuación de las calles”. El concejal Alejandro Ramos Mejía (principal impulsor de la ordenanza) estimó que el estacionamiento medido y pago podrá entrar en vigencia en un plazo no menor a los dos meses. Según establece la norma, en el microcentro comercial el estacionamiento costará un módulo y medio (3 pesos a valor de hoy) por la primera hora, 4 pesos la segunda, 5 la tercera y así progresivamente, a fin de promover la rotación de los vehículos. Habrá también una zona periférica en la que el precio será un 50% menor. Ramos Mejía calculó que el nuevo régimen podrá aportar una recaudación bruta de cercana a los 400 mil pesos por mes. En relación al llamado a audiencia pública, la advertencia surgió de la Defensoría del Pueblo, que el año pasado ya objetó el sistema de estacionamiento instrumentado por el anterior intendente Marcelo Cascón y que quedó desactivado por una medida provisoria de la Justicia. El defensor del Pueblo, Vicente Mazzaglia, consideró que esta vez sería obligatorio el llamado a audiencia pública, porque así lo establece la Carta Orgánica como condición previa para viabilizar “toda concesión o régimen tarifario”. Ramos Mejía aseguró que no hace falta la audiencia pública porque el estacionamiento no es un servicio público. Explicó que el arancel que el municipio cobrará por el uso del espacio público es “una tasa” y así está definido en el artículo 1 de la ordenanza. La creación de tasas -indicó- es “una competencia originaria del Concejo”. En la sesión del jueves el proyecto fue aprobado por mayoría especial de ocho votos, con el rechazo de los tres ediles del Frente Grande, quienes abogaron por un régimen de estacionamiento que sea gratuito en la primera hora, con infracción y multa a quien se exceda de ese tiempo. El diagrama incluido en uno de los anexos de la ordenanza indica que la tarifa de $3 para la hora inicial regirá en las calles Vicealmirante O’Connor, Mitre y Moreno, con sus transversales, además de Onelli hasta Albarracín y San Martín. El área con tarifa reducida irá desde Moreno hasta Gallardo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios