Interminable espera judicial

Extrema lentidad en los juicios civiles iniciados por alumnos víctimas en la tragedia de la escuela Islas Malvinas de Patagones.

JUDICIALES

Desde hace nueve años se tramitan en la Justicia Federal de Bahía Blanca los juicios civiles de las víctimas de la escuela “Islas Malvinas” que los iniciaron tras la tragedia de setiembre de 2004.

Todas están unificadas en un solo juzgado hasta “algún día” que se dicte sentencia. Luego la Justicia resolverá caso por caso. En este momento la causa se encuentra en apertura de prueba que incluye la pericia psicológica de los chicos.

Consultado el abogado de la Comarca Viedma Patagones, Manuel Maza, quien lleva adelante la denuncia interpuesta por ocho alumnos y un preceptor admitió una extrema demora judicial en el fuero civil bahiense que “complica aún más” una respuesta para los reclamantes.

En relación a la tramitación realizada, el letrado detalló que en su caso alcanzó a notificar a la Prefectura Naval Argentina y la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires que hasta llegó a contestar en un momento que “lamentaba este terrible hecho donde dos chicos perdieron la vida” cuando fueron tres.

En la causa que lleva adelante Maza está demandada la provincia de Buenos Aires por ser la dueña de la escuela y la Prefectura por ser la propietaria del arma utilizada. Explicó que, en su momento, también fue demandada la compañía aseguradora pero presentaron la póliza donde se excluía la responsabilidad cuando el daño era producido por un arma de fuego, quedando afuera. Agregó que además la provincia cuando contestó citó como tercero en garantía, es decir, para que también integre la litis al padre de Junior, lo que también atrasó el trámite porque hubo que notificar a los padres.

En relación a la apertura de prueba en la que se encuentra el expediente, el abogado señaló que en su momento y previendo que esto se extendería en el tiempo acompañó informes periciales psicológicos privados con una especialista en el tema.

Añadió que el juicio también se atrasó porque en un momento un abogado de Buenos Aires que obtuvo un poder de una de las familias de las víctimas inició el juicio allá y pidió que todas las causas fueran unificadas y se tramitaran en esa jurisdicción, solicitud que fue denegada y continuaron en el fuero federal de Bahía Blanca. “Esto también retrasó porque lo terminó dirimiento la Corte Suprema de Justicia que después de dos años y medio dijo que era compentencia de Bahía Blanca”, puntualizó Maza quien inició las acciones en abril de 2005.

Cabe recordar que la causa penal tuvo desde un principio una causal objetiva como lo fue la inimputabilidad de la edad de Junior, lo que impidió que se discutiera si fue o no el autor, si hubo atenuante ni nada. En aquel momento el joven tenía 16 años, es decir, era menor no punible.

DeViedma


Temas

Viedma

JUDICIALES

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios