Invertirán 1,5 millón en el paso Pino Hachado
Neuquén construirá un cobertizo de 600 metros para la nieve. El Banco Mundial proporcionará el financiamiento de la obra. La licitación del Trasandino quedó en manos de la provincia.
NEUQUEN (AN).- El gobierno neuquino está decidido a construir el cobertizo de aproximadamente 600 metros de longitud con el que se busca mantener abierto el paso internacional Pino Hachado durante todo el año. La obra costaría alrededor de un millón y medio de pesos y sería financiada por el Banco Mundial. Al mismo tiempo, el gobierno nacional le ha transferido a la provincia la responsabilidad de la licitación internacional del Ferrocarril Trasandino.
Estos anuncios los formularon ayer el gobernador Jorge Sobisch, el vicegobernador Jorge Sapag y el cónsul de Chile, Pedro Aguirre Berguecio durante un conferencia de prensa que se brindó previo al viaje que realizó el mandatario neuquino al país trasandino para participar de la asunción del presidente Ricardo Lagos.
Sobisch indicó en la oportunidad que viajaba por invitación del gobierno chileno y que esta visita le servirá a Neuquén para «fortalecer los vínculos de trabajo que intentamos llevar adelante». No pudo dar precisiones sobre la agenda que tendrá en ese país dado que dependerá de lo que disponga la Cancillería argentina.
Aguirre Berguecio dijo, respecto de esta invitación, que es un hecho inédito dado que el presidente Lagos ha invitado a todos los gobernadores de provincias limítrofes con Chile. Adelantó además que las relaciones binacionales tendrán un cambio, «con énfasis en las relaciones culturales y académicas».
Al ser consultado sobre la postergada construcción del ferrocarril que unirá Argentina y Chile por Pino Hachado, Sobisch informó que el ministro de Planificación y Control de Gestión, José Brillo, se reunió con autoridades nacionales y «trajo la buena noticia de que nos van a transferir la responsabilidad de hacer la licitación internacional del ferrocarril». Indicó al respecto que tal noticia «nos llenó de alegría» y que inmediatamente Brillo se puso a trabajar sobre los pliegos de licitación.
Paralelamente, el vicegobernador Jorge Sapag dijo que tras una reunión con el cónsul Aguirre Berguecio comenzó a trabajar en la posibilidad de conseguir financiamiento para el cobertizo que permitirá abrir todo el año el paso internacional de Pino Hachado. Para lograr esto dijo «hay que hacer un cobertizo de unos 600 metros de longitud, de los cuales 100 o 200 son del lado argentino y 400 del lado chileno». Informó que la dirección de Vialidad Provincia «ha elaborado un proyecto con un presupuesto de 1,5 millones de pesos» y que él se había reunido con autoridades del Banco Mundial quienes le confirmaron que existen líneas de créditos para financiar obras viales.
«Para la región será bueno porque es un proyecto que nos va a permitir seguir integrándonos». Sapag le otorgó al cónsul Chile el crédito de la autoría intelectual de la «solución técnica» que permitirá tener abierto el paso en invierno. «Es una alcantarilla que funciona como cobertizo; por donde pasan los vehículos ya que actúa como un túnel». El cónsul sin embargo recordó que sectores empresarios neuquinos ya habían estado trabajando sobre esta solución técnica.
La provincia se hará cargo de la obra y de afrontar el costo de la misma a la espera de que más adelante Chile realice una obra que compense el esfuerzo hecho por Neuquén.
NEUQUEN (AN).- El gobierno neuquino está decidido a construir el cobertizo de aproximadamente 600 metros de longitud con el que se busca mantener abierto el paso internacional Pino Hachado durante todo el año. La obra costaría alrededor de un millón y medio de pesos y sería financiada por el Banco Mundial. Al mismo tiempo, el gobierno nacional le ha transferido a la provincia la responsabilidad de la licitación internacional del Ferrocarril Trasandino.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios