Investigan en España a la familia de Franco
MADRID.- El nieto mayor del ex dictador Francisco Franco y cabeza visible de los negocios millonarios de la familia está bajo investigación por evasión fiscal, con lo que la Justicia española podría juzgar a los herederos del “generalísimo” por haber acumulado su fortuna de forma ilegal. Casi 35 años después de la muerte de Franco, aún se ignora a cuánto asciende el patrimonio real que su familia cosechó durante el régimen dictatorial (1939-1975) y que luego multiplicó en tiempos de democracia hasta lograr una fortuna que investigadores cifran en entre 360 y 600 millones de euros. Parte de esta incógnita podría develarse con el procesamiento de su nieto mayor, Francisco Franco Martínez-Bordiú –que se cambió el orden de los apellidos para perpetuar la saga familiar–, quien está acusado en cuatro casos por presuntos delitos de falsedad documental y contra la Hacienda Pública, informó hoy la radio madrileña Cadena Ser, que citó a fuentes judiciales. Según las investigaciones, que se llevan adelante en juzgados de Madrid, el ideólogo y administrador de los negocios de la familia Franco se dedicaba a constituir sociedades para realizar compraventa inmobiliarias de alto nivel, empresas que no liquidaban correctamente sus impuestos con el fisco. “Francis” Franco, como lo conocen sus allegados, figuraba inicialmente en las empresas, pero antes de ejecutar la operación se desvinculaba de ellas dejando al frente a sus testaferros. En uno de los casos de fraude sólo falta el escrito de acusación de la fiscalía para que se confirme su procesamiento, y en otro, en el que se investiga la venta de un edificio de departamentos del barrio madrileño de Chueca, se está a la espera de que las autoridades británicas autoricen el interrogatorio de uno de los socios de Franco Martínez-Bordiú también acusado. (DPA)
MADRID.- El nieto mayor del ex dictador Francisco Franco y cabeza visible de los negocios millonarios de la familia está bajo investigación por evasión fiscal, con lo que la Justicia española podría juzgar a los herederos del “generalísimo” por haber acumulado su fortuna de forma ilegal. Casi 35 años después de la muerte de Franco, aún se ignora a cuánto asciende el patrimonio real que su familia cosechó durante el régimen dictatorial (1939-1975) y que luego multiplicó en tiempos de democracia hasta lograr una fortuna que investigadores cifran en entre 360 y 600 millones de euros. Parte de esta incógnita podría develarse con el procesamiento de su nieto mayor, Francisco Franco Martínez-Bordiú –que se cambió el orden de los apellidos para perpetuar la saga familiar–, quien está acusado en cuatro casos por presuntos delitos de falsedad documental y contra la Hacienda Pública, informó hoy la radio madrileña Cadena Ser, que citó a fuentes judiciales. Según las investigaciones, que se llevan adelante en juzgados de Madrid, el ideólogo y administrador de los negocios de la familia Franco se dedicaba a constituir sociedades para realizar compraventa inmobiliarias de alto nivel, empresas que no liquidaban correctamente sus impuestos con el fisco. “Francis” Franco, como lo conocen sus allegados, figuraba inicialmente en las empresas, pero antes de ejecutar la operación se desvinculaba de ellas dejando al frente a sus testaferros. En uno de los casos de fraude sólo falta el escrito de acusación de la fiscalía para que se confirme su procesamiento, y en otro, en el que se investiga la venta de un edificio de departamentos del barrio madrileño de Chueca, se está a la espera de que las autoridades británicas autoricen el interrogatorio de uno de los socios de Franco Martínez-Bordiú también acusado. (DPA)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios