Investigarán varios hundimientos
El proyecto incluye, entre otras intervenciones, la investigación del naufragio del Vapor Limay, sobre el río Negro a la altura de Conesa. Este barco navegaba en el año 1903, cuando debió realizar una maniobra de desvío en su curso generando su varamiento. Este episodio terminó con la estructura de la embarcación acostada sobre una de sus bandas. Al bajar el río queda al descubierto el buque, pero casi totalmente cubierto de arena. Los testimonios de la época y hasta estos días, dicen que el barco tiene sus bodegas intactas, esto significa que los objetos de la vida cotidiana están allí esperando informar. El Vapor Limay tiene una eslora (largo) de 50 metros y unos 12 metros de manga (ancho), su casco es de chapa y está unido por remaches (clavos de hierro pasantes y golpeados en sus extremos). La propulsión era por ruedas dispuestas por bandas ( ambos costados ) que giraban a través de un motor a vapor. En Caleta de los Loros, según testimonios recogidos en San Antonio Oeste, existiría una naufragio producido en 1800. Se trataría de una embarcación de origen galés, llamada Mary Jane o Ann Mary. En el museo local de la ciudad de San Antonio Oeste se encuentra una “olla” utilizada para la caza de lobos marinos , que fue rescatada del lugar del naufragio. También se encuentran en esta ciudad anillos, vajilla y otros objetos. En marea baja, la composición a primera vista es de arena y sedimento blando. La particularidad del sustrato es que al accionar herramientas para remover, extraer o sacar este tipo de fondo, éste se vuelve a cerrar automáticamente, generando incluso, una “ventosa” que dificulta este trabajo. Otra tarea será el monitoreo arqueológico subacuático sobre el río Negro. La idea prospectar las áreas del Puerto de Patagones, el muelle del puente viejo en Viedma, Balneario “El Cóndor”, El Estacionario y los bancos cercanos a la desembocadura, lugares donde se tiene certeza de la existencia de objetos de la vida cotidiana y restos de embarcaciones que datan del siglo XVIII. Existen, además vestigios de naufragios en distintos puntos cercanos a la desembocadura, que alientan expectativas sobre posibles hallazgos interesantes. El área donde históricamente han aparecido, se han encontrado elementos o partes con las características de las embarcaciones del siglo XVIII y armas de la época, es potencialmente el lugar de emplazamiento de los restos del buque Duquesa de Goias, esta hipótesis no descarta en absoluto la presencia en el sitio de objetos de otras embarcaciones. La identificación de los restos será una de las tareas fundamentales.
Comentarios