Invierten u$s 20 millones para testear Vaca Muerta
Confirman buenos resultados al norte de Roca.
Matías Subat
NEUQUÉN (AN).- El gerente Comercial y de Planificación de Chevron Argentina confirmó ayer que la empresa está a punto de comenzar en el yacimiento El Trapial con la perforación de tres pozos de exploración que irán hasta la formación Vaca Muerta en busca de petróleo y gas no convencional, para cuya eventual explotación no descartan alianzas o asociaciones con otras firmas.
Ricardo Aguirre explicó que para explorar allí Chevron invertirá allí unos 20 millones de dólares con el objetivo de delinear la posible explotación de yacimientos no convencionales e indicó que son “interesantes” los resultados logrados en Puesto Flores al norte de Roca. Allí, tras una perforación exitosa se hicieron siete pozos y ahora se analiza realizar cinco más. En ese campo, cuya concesión vence en 2017 y donde la renovación está frenada, se está logrando una producción de 300 metros cúbicos de petróleo por día.
La firma norteamericana prevé para este año en Cuenca Neuquina una inversión de 200 millones de dólares, sólo de capital, lo que constituye un récord para sus operaciones en la región.
El ejecutivo habló ayer con “Río Negro” durante ayer en esta ciudad durante la presentación del trailer que la empresa donó a la provincia para desarrollar aquí el programa Sonrisas Rodantes que prevé llegar a los parajes más inhóspitos del interior neuquino para brindar el servicio integral de odontología (Ver aparte).
De acto en el Paseo de la Costa participó el presidente de Chevron Argentina David Holligan, quien apenas habla algunas pocas palabras en castellano, prometió más desarrollos y más producción en la Cuenca Neuquina.
Aguirre fue preciso en cuanto a la decisión de la empresa de apostar a los yacimientos no convencionales del campo petrolero estrella de Neuquén. El Trapial es el segundo con mayor producción a nivel nacional con más de 30.000 barriles diarios.
Explicó que los pozos, que se comenzarán a perforar dentro de algunos días, estarán separados por una distancia importante para “ir delineando” el potencial y recién allí definir una estrategia de explotación. “Somos una compañía globalmente muy fuerte en lo no convencional con posiciones muy importantes en los Estados Unidos y también en Europa”, dijo Aguirre quien agregó que para “esta etapa hay equipos pero para un desarrollo a gran escala se va a requerir la importación de una gran cantidad de equipos (de otro tipo), entre los de perforación como de fractura”, destacó. “Más allá de este objetivo mantenemos para este año un promedio de 40 pozos (entre productores e inyectores de agua) con un equipo que trabaja en forma permanente en El Trapial y otro que vamos a mover desde Puesto Flores”, completó.
Lo más leído
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Mendoza aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino
Suben las temperaturas: mirá el pronóstico del fin de semana para Neuquén y Río Negro
Jey Mammon volvió a hablar: “Estoy en shock, paralizado y tomo clonazepam todo el tiempo”
Hay clases en Río Negro este viernes tras el paro de 72 horas de Unter: cómo sigue el conflicto
Día de la empleada doméstica: cuándo cae, cuánto deben cobrar y cuál es el costo si trabajan ese día
La inesperada postulación en redes sociales de Pablo Migliore para ser técnico de Boca