Ipross y PAMI se unen ante sus dilemas crónicos

Las obras sociales avanzan hacia un sistema de auditorías y compras conjuntas.

Las obras sociales del Estado nacional y provincial delinearán una estrategia común ante los sucesivos problemas que enfrentan con los prestadores en Río Negro.

El presidente del Ipross, Alcides Pinazo, y el gerente de la UGL Río Negro de PAMI, Francisco Galeano, se reunieron en Bariloche y decidieron avanzar hacia un esquema de auditorías conjuntas, además de establecer un mapa estratégico de los convenios prestacionales de mayor conflictividad y costos para ambas instituciones, “que ponen en riesgo los servicios a los afiliados”.

El encuentro, según lo informado por el Ipross, también concluyó con el compromiso de realizar compras conjuntas de los paquetes prestacionales, de acuerdo a cada región de la provincia.

Los vocales gremiales del Ipross, Cristina Marcelini, Oscar Cader y Carlos Guardiola también estuvieron en la reunión y plantearon la necesidad “de llegar a un acuerdo que proteja a los afiliados, para que dejen de ser rehenes de los intereses en pugna”.

“Si bien estos intereses son legítimos, los medios de presión utilizados están muy lejos de los valores que debe poseer un sistema de salud que tiene como base la solidaridad”, agregaron.

La reunión entre las autoridades del Ipross y PAMI se dio en un contexto de delicadas relaciones con la mayoría de los prestadores, por las millonarias deudas que mantienen las obras sociales.

En este sentido, desde la Federación de Clínicas se las volvió a emplazar para que brinden respuestas. Sin embargo, las sendas cartas documento enviadas han surtido poco efecto, según informó ayer el titular de la entidad, Carlos Gigena.

El panorama que más preocupa a Feclir es el de Ipross, ya que el pasivo acumulado ronda los “24 ó 25 millones de pesos y esto acarrea problemas de financiamiento para las clínicas. “Muchas ya están atrasadas en el pago a sus empleados”, admitió Gigena.

De hecho, el gremio que agrupa a los trabajadores de la sanidad en Río Negro, ATSA, se declaró en “estado de alerta” ante las “demoras en el pago de sueldos” y la falta de avances, en paritarias, al pedido de aumento salarial (ver aparte).

“Se venció el contrato con el Ipross, todos los plazos de espera se vencieron el 1 de agosto, y nosotros presentamos por eso una propuesta de nuevo contrato pero ni siquiera nos han respondido. La condición para firmar es la homologación de la deuda, así que estamos a la espera”, sostuvo ayer Gigena. Según apuntó el médico, se enviaron nuevas cartas documento ante el vencimiento del convenio, “y si no contestan ya les avisamos que vamos a mandar la factura con los intereses correspondientes”.

En similar sentido, agregó que el pasivo de PAMI con las clínicas marcha por igual camino ya que hasta el momento no visualizan ningún esquema que permita llegar a buen puerto. (AR)

La Federación de Clínicas envió cartas documento a las obras sociales. Desde Ipross se quejaron por los mecanismos de presión.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios