Irán descarta oferta rusa y agudiza el conflicto nuclear
Teherán se prepara para enriquecer uranio, pese a las prohibiciones internacionales.
TEHERáN (Télam-DPA).- Irán suspendió las negociaciones que iba a mantener el próximo jueves con Moscú sobre la posibilidad de enriquecer uranio en territorio ruso, mientras el gobierno de Teherán se prepara para hacerlo en suelo iraní pese a las amenazas internacionales, según fuentes de la OIEA en Viena.También indicaron que el régimen de Teherán analiza la posibilidad de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear si considera que eso afectará sus planes nucleares.
Estados Unidos expresósu preocupación por esta nueva escalada de las tensiones, a la vez que el secretario general de la ONU, Kofi Annan, instó a Teherán y a la comunidad mundial a no dejar escalar la disputa en torno al controvertido programa atómico iraní. «Espero que la parte iraní dé pasos antes del próximo informe del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) que muestren que las negociaciones no están en un callejón sin salida», dijo Annan tras reunirse con el presidente estadounidense, George W. Bush, en la Casa Blanca.
Irán dijo ayer que no discutirá por ahora con Rusia sobre la ejecución de un plan para el enriquecimiento conjunto de uranio, informóel portavoz del gobierno iraní Gholam-Hussein Elham, a pesar de que Teherán ratificó en varias ocasiones su asistencia a la cita.Por su parte, los rusos no tomaron el anuncio de Teherán como un desaire a su oferta.
«Nuestra propuesta para Irán sobre la creación de un empresa conjunta para el enriquecimiento de uranio sigue en la mesa de negociaciones», afirmó un portavoz de la agencia nuclear Rosatom.
El portavoz iraní declaró a la prensa en Teherán que las conversaciones no se llevarán a cabo el próximo jueves en Moscú tal como estaba previsto.
El Ministerio iraní de Relaciones Exteriores había anunciado varias veces que las conversaciones comenzarían el 16 de febrero en la capital rusa.
Elham indicó que las dos partes deben fijar una nueva fecha para las conversaciones. Sin embargo, precisó que el plan de Moscú para enriquecimiento de uranio en territorio ruso sólo es aceptable para Teherán como parte de un programa para hacer en paralelo el mismo proceso dentro de Irán.
El plan ruso ha sido considerado por los expertos como la única opción realista para desbloquear la disputa sobre el controvertido programa nuclear de Irán.
A pesar de la suspensión iraní, el director de Rosatom, Serguei Kiriyenko, mantiene sus planes de viajar a Teherán el próximo 23 o 27 de febrero para conversar sobre la cooperación nuclear bilateral, señaló un portavoz de la agencia nuclear rusa.
Por otra parte, técnicos iraníes comenzaron a verter gas en algunas centrifugadoras del centro de investigación de Natanz. según fuentes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, pero los portavoces de la organización de la ONU declinaron comentar por el momento la versión.
Inspectores del OIEA se preparan entre tanto para desmantelar junto a los iraníes los dispositivos de vigilancia que el organismo había montado en las instalaciones nucleares de Isfahan y Natanz.Inmediatamente después, ambas centrales comenzarán a funcionar tras el paro obligado de dos años y medio, anunciaron los iraníes.
En tanto, la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel,calificóla decisión como una «evolución lamentable».Alemania, Francia y Gran Bretaña, la llamada «troika» de la Unión Europea (UE), mantuvieron negociaciones con Irán durante los últimos dos años, pero no consiguieron persuadir a Teherán de que abandone sus planes nucleares a cambio de ayuda financiera y acceso al mercado comunitario. Tras declarar que las conversaciones estaban en un «callejón sin salida», la UE dejó el caso de Irán en manos del OIEA, que el 4 de febrero exigió a Teherán abandonar todas las actividades relacionadas con el
enriquecimiento de uranio. El organismo decidió elevar un informe al Consejo de Seguridad de la ONU a principios de marzo.Dependiendo del grado de enriquecimiento, el uranio puede servir como combustible para centrales eléctricas o para la producción de bombas atómicas. Estados Unidos y la UE sospechan que Teherán pretende en realidadsu propio arsenal nuclear.
Se afirma el precio del crudo
VIENA (AP).- Los precios del crudo se mantuvieron firmes ayer, mientras los corredores sopesaban la escasa demanda y la abundante oferta con las tensiones políticas en los principales países productores.
Los expertos sugirieron que preocupaciones acerca de Irán, el segundo productor más importante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, después de Arabia Saudí, estaban apuntalando los precios. El crudo liviano para entrega en marzo bajó 12 centavos y llegó a 61,72 dólares el barril a mediodía en Europa, en transacciones electrónicas con la bolsa mercantil de Nueva York.
El crudo Brent para entrega en marzo subió seis centavos y alcanzó los 59,70 dólares el barril en la bolsa de valores ICE, de Londres. La venta a término del combustible para calefacción subió casi 1,5 centavos .
Los corredores expresaron su preocupación acerca de la disputa internacional por las actividades nucleares de Irán y también sobre la agitación política en Nigeria, otro gran productor de petróleo. PVM Oil Associates, una empresa de consultoría con sede en Viena, dijo que «los abundantes inventarios de crudo en Estados Unidos, que indican un mercado bien abastecido, habrían justificado una sustancial'' baja en los precios. «Pero preocupaciones acerca de Irán'' frenaron la caída en la cotización del crudo.
Los fantasmas de Corea del Norte
VIENA (AP) _ Las amenazas veladas de Irán, de que renunciará al tratado que busca evitar la proliferación de las armas nucleares, evocan el caso de Corea del Norte, cuyo gobierno anunció que tenía armamento atómico, poco después de retirarse del convenio.
Pyongyang escapó de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, pero cualquier paso de Irán para renunciar al pacto podría enfrentar una respuesta más severa.
Por segunda vez en tres días, Teherán advirtió que se replantearía su adhesión al pacto, el cual busca detener la propagación de las armas nucleares, si las provisiones del acuerdo se usan contra el país.
El meollo de la controversia es la producción de uranio enriquecido, que puede utilizarse para la generación de energía o como el compuesto fisible en las ojivas de armas nucleares. Irán insiste que tiene derecho a enriquecer uranio bajo los términos del Tratado de No Proliferación, que permite expresamente a los países desarrollar programas nucleares pacíficos.
Irán insiste en que no tiene intenciones armamentistas, pero la creciente preocupación internacional sobre su programa derivaron en que el caso fuera reportado ante el Consejo de Seguridad, que lo analizará en marzo.
TEHERáN (Télam-DPA).- Irán suspendió las negociaciones que iba a mantener el próximo jueves con Moscú sobre la posibilidad de enriquecer uranio en territorio ruso, mientras el gobierno de Teherán se prepara para hacerlo en suelo iraní pese a las amenazas internacionales, según fuentes de la OIEA en Viena.También indicaron que el régimen de Teherán analiza la posibilidad de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear si considera que eso afectará sus planes nucleares.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios