Iraquíes: más que nombres, soberanía

El Consejo de Gobierno iraquí ha quedado disuelto. El país del Eufrates y el Tigris tiene otra vez un gobierno y un presidente, pero para la mayoría de los iraquíes no parece ser muy importante quién esté formalmente al frente del Estado mientras el poder no esté realmente en manos iraquíes. «Cuando desaparezcan los bloques de cemento y los bloqueos de caminos de nuestras carreteras, sólo entonces se podrá hablar realmente de soberanía», señala el técnico de aviación Faruk Abdelyabar en Bagdad.

El presidente de transición, Ghazi al Yawar, y el primer ministro, Iyad Allawi, le caen bien, porque los dos defienden la pronta partida de los norteamericanos. «Si Al Yawar resulta ser un agente de los estadounidenses, yo sería el primero en combatirlo», dice Abdelyabar.

A modo de broma, pero también para mostrar su determinación, saca un gran cuchillo de debajo del asiento de su minibus. Su amigo Haider al Sudani encuentra muy bien que en el nuevo gobierno haya muchos académicos y expertos.

Esto es muy diferente a lo que pasaba antes, cuando los puestos principales eran ocupados por parientes de Saddam Hussein y militares. Al Sudani, que vivió las atrocidades del régimen de Saddam muy de cerca con la ejecución de su hermano comunista, también ve con buenos ojos que el nuevo presidente sea un jeque tribal.»Eso quiere decir que conoce nuestras tradiciones aunque haya pasado muchos años en el extranjero. Además, los jeques saben cómo resolver conflictos a través del diálogo y la mediación».

Para los iraquíes que antes de la era Saddam creyeron en el proyecto de modernización del Partido Baath, la designación de un jefe tribal que vivió 15 años en la conservadora Arabia Saudí es en cambio un duro golpe. El hecho de que el clan Al Yawar celebrara su victoria el martes en su lugar de origen, Mosul, con disparos al aire, hace temer a los intelectuales que se eliminen los logros del Estado secular iraquí.

Nota asociada: Bush equipara la lucha contra el terrorismo con la II Guerra  

Nota asociada: Bush equipara la lucha contra el terrorismo con la II Guerra  


El Consejo de Gobierno iraquí ha quedado disuelto. El país del Eufrates y el Tigris tiene otra vez un gobierno y un presidente, pero para la mayoría de los iraquíes no parece ser muy importante quién esté formalmente al frente del Estado mientras el poder no esté realmente en manos iraquíes. "Cuando desaparezcan los bloques de cemento y los bloqueos de caminos de nuestras carreteras, sólo entonces se podrá hablar realmente de soberanía", señala el técnico de aviación Faruk Abdelyabar en Bagdad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios