Irlanda eliminará 25.000 empleos y sube el IVA
Advierten que subirá el descontento social con las medidas
DUBLIN.- El gobierno irlandés anunció ayer los detalles de un drástico plan de ajuste cuatrienal de 15.000 millones de euros que podría aumentar el descontento de la población pero que Bruselas consideró “una base sólida” para las negociaciones del rescate internacional.
El programa, más radical de lo que se preveía, incluye cerca de 25.000 supresiones de empleos en el sector público, subidas de impuestos y recortes de las prestaciones sociales para los particulares, pero como había prometido el gobierno no modifica el sacrosanto impuesto de sociedades.
Al presentarlo en el parlamento, el primer ministro Brian Cowen se declaró “optimista” de que este paquete de medidas restaurará la confianza en el país cuando persisten temores de contagio de la crisis irlandesa a otras economías frágiles de la eurozona como España y Portugal. (Ver infograma)
“Este plan será otra señal en el camino de la recuperación”, afirmó. De los 15.000 millones de euros, 10.000 millones serán recortes del gasto público y los otros 5.000 ingresos suplementarios generados por subidas de impuestos. Los primeros 6.000 millones de euros de ahorros deben llevarse a cabo en 2011 y estarán incluidos en el presupuesto que el gobierno presentará en breve.
Entre los ahorros destaca la supresión del 8% de los empleos públicos (24.750), una disminución de las prestaciones sociales (esencialmente por desempleo y por hijos) de 2.800 millones de euros en cuatro años, una reducción de las pensiones (entre 6 y 12%) e incluso una reducción del sueldo mínimo, que pasará de 8,65 euros/hora actualmente a 7,65 euros (10,22 dólares).
En la columna de ingresos, el gobierno aumentará el impuesto sobre la renta y el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que pasará al 22% en 2013 y al 23% en 2014, contra 21% actualmente.
En cambio, el gobierno no subirá el impuesto de sociedades de 12,5%, uno de los más bajos del mundo, para mantener el atractivo de Irlanda, a pesar de las críticas de sus socios europeos que le acusan de competencia desleal.
El objetivo del plan es reducir al 3% en 2014 el déficit público, contra 32% del Producto Interior Bruto (PIB) que debe alcanzar este año debido a los 50.000 millones de euros (66.500 millones de dólares) que el Estado tuvo que inyectar en sus bancos para salvarlos de la quiebra.
El plan de ajuste era una condición previa a una ayuda de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos detalles se están ultimando.
En una primera reacción, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn lo consideró “una importante contribución para la estabilización de las finanzas públicas irlandesas”.
“Es una base sólida para las negociaciones concernientes a las reformas presupuestarias y estructurales del programa vinculado con la ayuda financiera internacional que Irlanda pidió a la UE y al FMI”, agregó.
Aunque el monto total del rescate está todavía negociándose, Cowen admitió este miércoles que la cifra de 85.000 millones de euros (113.700 millones de dólares) que baraja la prensa irlandesa “se ha discutido”. (AFP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios