Islamistas turcos impulsarán «amplias reformas»
El recuento final ratificó el contundente triunfo de Erdogan. Alza en los mercados. El poder militar fue el gran perdedor.
ANKARA (AFP) – Refrendado por un abrumador triunfo en las legislativas del domingo, el primer ministro turco, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, presentó ayer su dimisión como estaba previsto, para empezar a preparar un segundo mandato que anunció lleno de reformas.
La Bolsa de Estambul dio su particular bienvenida a la victoria del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan, al cerrar su índice ayer con un récord histórico de 55.625,44 puntos.
«Este resultado (electoral) era esperado. Es positivo para los mercados porque vamos a tener un gobierno formado por un solo partido, el AKP, que podrá continuar las reformas económicas que había iniciado», declaró a la AFP Haluk Burmumçekçi, analista jefe del banco belgo-holandés Fortis.
Bajo la anterior legislatura del AKP, la inflación en Turquía pasó de 29,7% en 2002 a 9,65% en 2006, el crecimiento se mantuvo en una tasa promedio de 7% entre 2003 y 2006, y el déficit presupuestario fue reducido a 0,7% en 2006.
Erdogan presentó ayer la dimisión de su gobierno al presidente de la República, Ahmet Necdet Sezer, y se espera que como líder del partido vencedor forme el nuevo equipo de gobierno. El nuevo gabinete podría ser anunciado la semana próxima, tras el anuncio de los resultados oficiales.
El AKP, en el poder desde hace cinco años, obtuvo el 46,4% de los votos, según resultados no oficiales publicados por la agencia Anatolia. Con dicho porcentaje, el AKP tendría 340 escaños de los 550 que componen el Parlamento turco, es decir la mayoría absoluta.
En las legislativas de 2002 logró el 34% de los votos (351 diputados). Sin embargo, el número de escaños de los islamistas moderados es esta vez inferior al de 2002. Ello se debe al regreso al Parlamento de una tercera fuerza, el Partido de Acción Nacionalista (MHP, 14,2% de los votos, 71 escaños), con posiciones hostiles hacia la Unión Europea, así como de los kurdos (24 diputados), que se presentaron como «independientes». El principal partido de la oposición pro laica, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), logró, según datos no oficiales, el 20,8% de los votos, y obtendría 112 diputados.
Estos comicios anticipados fueron convocados para tratar de poner fin a la crisis política que estalló en la primavera (boreal) entre Erdogan y los pro laicos, entre los cuales se encuentra el Ejército, que sospechan que el gobierno quiere tratar de islamizar el país subrepticiamente. La crisis estalló cuando Erdogan fracasó al intentar imponer en el Parlamento la elección de su candidato, el canciller Abdulá Gul, como presidente de la República.
Sin embargo, no es seguro que estos comicios resuelvan la crisis que podría surgir nuevamente durante la elección del presidente por el nuevo Parlamento, si el AKP se niega a presentar un candidato de compromiso. «La campaña del CHP sobre el laicismo no se tenía en pie», considera Ertugrul Günay diputado que se pasó al AKP. La prensa turca destacaba que la amenaza latente de una intervención militar para defender el laicismo del Estado ha tenido el efecto contrario y ha provocado una reacción «democrática» de los electores, que ha beneficiado al partido de Erdogan. Los resultados muestran que el ejército «debe dejar de intervenir en la vida política», destacaba el diario Aksam.
ANKARA (AFP) - Refrendado por un abrumador triunfo en las legislativas del domingo, el primer ministro turco, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, presentó ayer su dimisión como estaba previsto, para empezar a preparar un segundo mandato que anunció lleno de reformas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios