Israel posterga el traspaso de población cisjordana

Insatisfacción por la seguridad de los palestinos.

JERUSALEN (AP/AFP/DPA)- El ministro de Defensa de Israel expresó ayer al gabinete que la transferencia de la población cisjordana de Qalqiliya fue postergada debido a su insatisfacción con el desempeño de las fuerzas de seguridad palestinas, dijeron fuentes que participaron en el encuentro.

Shaul Mofaz dijo también que agentes de seguridad palestinos introdujeron recientemente misiles antiaéreos en la franja de Gaza, una acción que podría amenazar una tregua entre ambas partes.

Mofaz dijo en una reunión de gabinete a puertas cerradas que agentes de inteligencia palestinos participaron en la introducción de misiles Strella en Gaza, usando túneles cavados bajo la frontera con Egipto, según participantes en la reunión.

El titular de Defensa expresó a los ministros que había ordenado al Ejército que continuara con los preparativos de la entrega de Qaliliya a las fuerzas de seguridad palestinas. Pero aclaró que pidió a los militares que no concretaran la transferencia porque los palestinos no habían cumplido con su promesa de desarmar a los milicianos en Jericó y Tulkarem, otras dos poblaciones cuyo control ya fue transferido a las autoridades palestinas, indicaron los participantes de la reunión de gabinete.

Qalqiliya es la tercera población de Cisjordania cuyo control Israel prometió transferir a las fuerzas palestinas, como parte de un acuerdo de cese del fuego firmado pactado el 8 de febrero. Mofaz advirtió la semana pasada que otras transferencias corrían peligro hasta que los palestinos no desarmaran a los milicianos.

Nabil Shaath, viceprimer ministro palestino, instó a Israel a cumplir sus compromisos. «Todos los días nos presentan nuevas excusas y esto es algo que no podemos seguir tolerando», dijo.

Por otra parte Mofaz, según asistentes a la reunión, afirmó que «la semana pasada, varios (misiles) Strellas fueron introducidos por la inteligencia militar palestina. Si los palestinos no agarran los Strellas, nosotros lo haremos»

Radio Israel dijo que según Mofaz, la presencia de misiles en manos palestinas significa que la Autoridad Palestina ha cruzado una línea roja. Funcionarios palestinos han dicho que las acusaciones de

Mofaz son falsas, y que su propósito es desviar la atención de presuntas violaciones israelíes al acuerdo de cese del fuego.

«Mofaz y el gobierno israelí intentan ocultar la verdad al enviar esa declaración al público», dijo un alto funcionario de la seguridad palestina, que pidió no ser identificado.

La tregua, declarada por el primer ministro israelí Ariel Sharon, y por el líder palestino Mahmoud Abbas, ha reducido drásticamente la violencia. Pero persisten las tensiones. Los palestinos se han mostrado crecientemente impacientes por las demoras de Israel en transferir cinco poblaciones de la Cisjordania.

Israel aceptó la transferencia como parte de la tregua, pero hasta ahora ha devuelto sólo dos de las cinco poblaciones. Por otra parte, Sharon dijo ayer a su gabinete que no hay necesidad de aclarar la política de Estados Unidos en relación a los asentamientos judíos, indicando que Washington respalda la retención de bloques de asentamientos en la Cisjordania, como parte de un acuerdo final de paz, pero se opone a que continúen siendo construidas viviendas en esta etapa.

«Estados Unidos está en favor de mantener los bloques de asentamientos, y existe un claro enten

dimiento sobre esto», dijo Sharon a su gabinete.

El viernes, hubo una gran conmoción por la política de Estados Unidos en relación a los asentamientos luego que el diario Yediot Ahronot citó al embajador norteamericano Daniel Kurtzer, como diciendo que no hay entendimiento entre Estados Unidos e Israel sobre el futuro control de esos bloques de asentamientos.

Nota asociada: Detenciones en Egipto  

Nota asociada: Detenciones en Egipto  


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios