Jacobacci hace punta en salud en la Región Sur

Emoción entre los profesionales tras la operación.

José Mellado

INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Médicos del hospital “Rogelio Cortizo” de esta ciudad realizaron la primera intervención quirúrgica por video laparoscopía, hecho que marca un punto de inflexión para el quirófano del único centro de salud de la ciudad y de referencia para la Región Sur rionegrina. Fue una operación de vesícula que se realizó el jueves a la mañana a una paciente que padecía cálculos. “Cuando terminamos, nos abrazamos, celebramos y teníamos ganas de largarnos a llorar. Para Jacobacci es haber dado un gran paso en materia de atención de la salud que no sólo va a redundar en beneficio de los pobladores de este lugar, sino de la región. Esto marca un antes y un después para el quirófano del hospital de Jacobacci. Además no son muchos los hospitales de la provincia que tiene este equipamiento”, sostuvo exultante la cirujana Hebe Tissot quien, junto al médico ginecólogo Marcelo Sánchez, al anestesista Carlos Ríos y la instrumentista Adriana Bozzolasco llevaron adelante la operación. También participaron otros médicos y trabajadores del área de cirugía. Hace unos meses, con la recaudación del Fondo de Obras Sociales -FOS- las autoridades del hospital jacobacinos decidieron comprar un equipo de video laparoscopía de última generación, realizando una inversión superior a los 150.000 pesos. La idea fue modernizar el quirófano y dotarlo de equipamiento apropiado para dar un paso adelante en pos de mejorar la atención. Si bien el aparato había sido instalado y los médicos cirujanos capacitados, por diversos motivos hasta el jueves no se había utilizado. Un avance muy importante Sánchez sostuvo que si bien el método de video laparoscopia se usa desde hace un largo tiempo, para el hospital de Jacobacci significa tener lo último en materia tecnológica para este tipo de atención. En este sentido detalló que a partir de ahora muchas cirugías de las denominadas “generales” y también las ginecológicas se van a poder realizar a través de este método. “Si bien es un método invasivo, no lo es tanto como el de una cirugía convencional. Acá se hacen pequeñas incisiones, la recuperación del paciente es mucho más rápida y por consiguiente el retorno a su domicilio también. Tiene muchos beneficios, tanto para el paciente como para el hospital. La idea es que con tranquilidad en el futuro ir de a poco haciendo todas las cirugías que estén a nuestro alcance”. Ambos profesionales coincidieron en que, además, de las intervenciones quirúrgicas, la video laparoscopía será de gran utilidad para el hospital de Jacobacci, que no cuenta con tomógrafo, para poder diagnosticar con precisión distintas patología y un atractivo más para aquellos profesionales que tengan intensiones de radicarse en esta ciudad para trabajar en el hospital.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios