Jalil reconoce que el boleto debería subir un 13%
Un proyecto del intendente neuquino admite un desequilibrio del 13% para Indalo, aunque el expediente quedará sujeto a la aprobación de la metodología para fijar la tarifa y los costos.
NEUQUEN- Un proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal reconoce un «desequilibrio total» del 13 por ciento en los ingresos de la transportista Indalo SA, un porcentaje que se trasladaría al precio del boleto a partir del 1 de diciembre y que es muy inferior al 25,66 por ciento reclamado por la firma.
La última vez que el Deliberante concedió un aumento fue del 8 por ciento en octubre de 1996 a los antiguos concesionarios. La proposición oficial no incluye el reclamo resarcitorio de 1.990.683 pesos exigidos por Indalo SA en reconocimiento de supuestas pérdidas durante el primer año de funcionamiento.
El pedido de recomposición quedó a resguardo de la municipalidad hasta tanto los concejales definan una metodología que sirva para fijar la tarifa y los costos que van a ser reconocidos a la firma chubutense.
En el Deliberante, la comisión encargada de esta misión es «Servicios Públicos» comandada por el emepenista Pedro Leotta, quien ya convocó a una reunión para el lunes a las 10.
La mesa de trabajo, integrada por concejales y especialistas, avanzará en los aspectos técnicos del expediente que ese mismo día elevará el intendente Luis Jalil. La iniciativa rechaza explícitamente el requerimiento de Indalo, reconoce un «desequilibrio total del 13 por ciento en los ingresos empresarios» y adjunta una tabla del nuevo cuadro tarifario, incluido el 13 por ciento de incremento y el costo total del sistema prepago (Sipre).
Ayer, a último momento, Indalo SA advirtió respecto a una nueva posible modificación tarifaria pues en el 2000 deberá pagar el doble en concepto de patente por las unidades.
De acuerdo a esta propuesta, el aumento no superaría los 10 centavos en todas las secciones y en la tarjeta monoviaje; baja el valor del pasaje a Parque Industrial y lo equipara en una tarifa plana con las secciones segunda a cuarta. (ver infograma).
Esta modificación tarifaria es resultado de una variación de los costos iniciales previstos en el contrato de concesión.
Entre las variantes más importantes, el municipio certificó que en lugar de los 7.191.338 kilómetros previstos en el pliego, la empresa recorre 7.848.866 como consecuencia de las modificaciones introducidas por la autoridad de aplicación para cubrir la demanda de servicio insatisfecha. La empresa reclama un reconocimiento superior de 8.130.486 kilómetros.
Por este motivo, a los efectos de dirimir controversias y obtener una medición «oficial», la comuna contrató a la firma H.A. Sistema a Bordo para realizar esta tarea que se llevó a cabo bajo la supervisión de dos veedores, uno oficial y otro de Indalo SA.
Del trabajo anexado al proyecto, surge que la empresa realizó «mayores frecuencias que las estipuladas en algunos ramales» y que no fueron computadas en la medición final por no haber sido autorizadas por la comuna.
Según el municipio, la diferencia entre los kilómetros previstos y los finalmente prestados por la empresa da 11 por ciento y suma 2 puntos más por la incidencia directa del aumento del combustible sobre los costos.
Entre tantos estudios, la dirección general de Transporte concluyó que «no es posible determinar» cómo obtuvo Indalo los 8,1 millones de kilómetros que dice haber recorrido y contra lo afirmado por la empresa, aseguró que «en ningún momento» reconoció un costo/km de 1,345 pesos, que es la base del reclamo de la concesionaria que puso en aprietos el servicio del transporte urbano.
NEUQUEN- Un proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal reconoce un "desequilibrio total" del 13 por ciento en los ingresos de la transportista Indalo SA, un porcentaje que se trasladaría al precio del boleto a partir del 1 de diciembre y que es muy inferior al 25,66 por ciento reclamado por la firma.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios