Jefe de comunidad toba exigió una audiencia con la presidenta
BUENOS AIRES (DyN).- El jefe de la comunidad Toba de Formosa, Félix Díaz, reclamó ayer ser recibido por la presidenta Cristina Fernández para explicarle la situación que atraviesan los pueblos originarios. Por su parte, diputados de Proyecto Sur y la radical filooficialista Silvia Vázquez pidieron que el Congreso sancione la ley que da rango constitucional al Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas. “Nos queremos juntar con la Presidenta para que escuche lo que nos está pasando”, aseguró Díaz, y señaló que “los escritos del gobierno provincial (de Formosa) nos dicen mentiras” sobre la tenencia de las tierras que le corresponde a la comunidad originaria Qom. Afirmó que, con el tiempo y el desarrollo de su lucha, los pueblos originarios aprendieron a “hacer escuchar nuestra voz” y “a entender el lenguaje del otro”. En ese sentido, recordó la represión sufrida por su comunidad el 22 de noviembre del año pasado en reclamó por la tierra y dijo que hasta ahora “el Estado ha sido siempre un obstáculo para que el pueblo pueda tener su tierra”. Al mismo tiempo añadió: “Queremos que el Estado sea garante del cumplimiento de la ley 26160 (que establece la emergencia en materia de posesión y tenencia de la tierra ocupadas a lo largo de la historia por las comunidades originarias)”. “Queremos ser parte de este proyecto nacional y popular”, aclaró el dirigente Qom, quien compartió una rueda de prensa con los diputados nacionales de Proyecto Sur Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, y su colega radical K Silvia Vázquez, además de otros representantes de pueblos originarios como mapuches y wichis.
BUENOS AIRES (DyN).- El jefe de la comunidad Toba de Formosa, Félix Díaz, reclamó ayer ser recibido por la presidenta Cristina Fernández para explicarle la situación que atraviesan los pueblos originarios. Por su parte, diputados de Proyecto Sur y la radical filooficialista Silvia Vázquez pidieron que el Congreso sancione la ley que da rango constitucional al Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas. “Nos queremos juntar con la Presidenta para que escuche lo que nos está pasando”, aseguró Díaz, y señaló que “los escritos del gobierno provincial (de Formosa) nos dicen mentiras” sobre la tenencia de las tierras que le corresponde a la comunidad originaria Qom. Afirmó que, con el tiempo y el desarrollo de su lucha, los pueblos originarios aprendieron a “hacer escuchar nuestra voz” y “a entender el lenguaje del otro”. En ese sentido, recordó la represión sufrida por su comunidad el 22 de noviembre del año pasado en reclamó por la tierra y dijo que hasta ahora “el Estado ha sido siempre un obstáculo para que el pueblo pueda tener su tierra”. Al mismo tiempo añadió: “Queremos que el Estado sea garante del cumplimiento de la ley 26160 (que establece la emergencia en materia de posesión y tenencia de la tierra ocupadas a lo largo de la historia por las comunidades originarias)”. “Queremos ser parte de este proyecto nacional y popular”, aclaró el dirigente Qom, quien compartió una rueda de prensa con los diputados nacionales de Proyecto Sur Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, y su colega radical K Silvia Vázquez, además de otros representantes de pueblos originarios como mapuches y wichis.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios