Jornadas patagónicas de pediatría 12-4-03

NEUQUEN (AN).- Alrededor de 130 profesionales de la pediatría provenientes de toda la Patagonia y del sur de Chile, debaten desde ayer acerca de las enfermedades relacionadas con el deterioro de los niveles de vida de los niños y el abuso de menores, luego del inicio de las Jornadas Regionales de Pediatría Patagónicas Andinas 2003. El encuentro, que tiene lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional del Comahue, marca el regreso a la ciudad de un congreso de estas características luego de doce años. El principal motivo de la jornadas es actualizar y compartir información vinculada a problemáticas sociales tales como el abuso de menores y enfermedades vinculadas con el deterioro de los niveles de vida de los niños. Al encuentro también asisten como invitados especialistas de la Capital Federal. Luego del acto inaugural de ayer, los pediatras comenzaron a exponer sobre distintas patologías, a disertar y presentar sus trabajos libres. Marcela Pose, secretaria de Relaciones Públicas de la filial Alto Valle de Río Negro y Neuquén de la Sociedad Argentina de Pediatría resaltó «la posibilidad de compartir conocimientos que nos proporcionan este tipo de encuentros a todos los médicos de la zona». Indicó que también es una oportunidad para renovar los contactos que se habían establecido en congresos anteriores y que por la inestabilidad económica se perdieron. «Durante mucho tiempo nos quedaba solamente la opción de asistir a cursos en otras ciudades y países, pero a un costo muy alto. Hubo muchos colegas que por motivos económicos no pudieron seguir especializándose. De algún modo, para los pediatras de la zona, esas jornadas marcan el retorno a la posibilidad de seguir adquiriendo conocimientos». Durante las jornadas también tendrá lugar la discusión sobre temas que no atañen directamente a la consulta diaria de los pediatras, pero que de un tiempo a esta parte comienzan a aparecer en su tarea cotidiana. Tarea extramuros «Se trata de una tarea extramuros, un rol con el que los médicos comenzamos a relacionarnos de manera más directa como son los casos de los medios de comunicación y el contacto con las instituciones», explicó Pose. En la jornada inaugural los temas tratados fueron: neumonología, infectología, novedades en materia de vacunas, y la búsqueda nutricional en situaciones especiales. Cerca de las 19, los participantes del congreso debatieron sobre los cambios demográficos y su incidencia dentro de los núcleos familiares. Hoy, las conferencias empezarán a partir de las 9. En primer turno, habrá una exposición sobre infecciones respiratorias. A partir de las 10 el debate girará en torno a la atención interdisciplinaria de lactantes en situación de riesgo. Al mediodía habrá una entrega de distinciones honoríficas, y a partir de las 13.30 comenzará la exposición de trabajos libres. El debate en torno al maltrato y abuso infantil, comenzará a las 16.15 y se prolongará hasta las 17. Estará a cargo de la doctora Mónica Belli. Luego del cierre, previsto para las 18, está previsto un balance y debate con todos los participantes y expositores.


NEUQUEN (AN).- Alrededor de 130 profesionales de la pediatría provenientes de toda la Patagonia y del sur de Chile, debaten desde ayer acerca de las enfermedades relacionadas con el deterioro de los niveles de vida de los niños y el abuso de menores, luego del inicio de las Jornadas Regionales de Pediatría Patagónicas Andinas 2003. El encuentro, que tiene lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional del Comahue, marca el regreso a la ciudad de un congreso de estas características luego de doce años. El principal motivo de la jornadas es actualizar y compartir información vinculada a problemáticas sociales tales como el abuso de menores y enfermedades vinculadas con el deterioro de los niveles de vida de los niños. Al encuentro también asisten como invitados especialistas de la Capital Federal. Luego del acto inaugural de ayer, los pediatras comenzaron a exponer sobre distintas patologías, a disertar y presentar sus trabajos libres. Marcela Pose, secretaria de Relaciones Públicas de la filial Alto Valle de Río Negro y Neuquén de la Sociedad Argentina de Pediatría resaltó "la posibilidad de compartir conocimientos que nos proporcionan este tipo de encuentros a todos los médicos de la zona". Indicó que también es una oportunidad para renovar los contactos que se habían establecido en congresos anteriores y que por la inestabilidad económica se perdieron. "Durante mucho tiempo nos quedaba solamente la opción de asistir a cursos en otras ciudades y países, pero a un costo muy alto. Hubo muchos colegas que por motivos económicos no pudieron seguir especializándose. De algún modo, para los pediatras de la zona, esas jornadas marcan el retorno a la posibilidad de seguir adquiriendo conocimientos". Durante las jornadas también tendrá lugar la discusión sobre temas que no atañen directamente a la consulta diaria de los pediatras, pero que de un tiempo a esta parte comienzan a aparecer en su tarea cotidiana. Tarea extramuros "Se trata de una tarea extramuros, un rol con el que los médicos comenzamos a relacionarnos de manera más directa como son los casos de los medios de comunicación y el contacto con las instituciones", explicó Pose. En la jornada inaugural los temas tratados fueron: neumonología, infectología, novedades en materia de vacunas, y la búsqueda nutricional en situaciones especiales. Cerca de las 19, los participantes del congreso debatieron sobre los cambios demográficos y su incidencia dentro de los núcleos familiares. Hoy, las conferencias empezarán a partir de las 9. En primer turno, habrá una exposición sobre infecciones respiratorias. A partir de las 10 el debate girará en torno a la atención interdisciplinaria de lactantes en situación de riesgo. Al mediodía habrá una entrega de distinciones honoríficas, y a partir de las 13.30 comenzará la exposición de trabajos libres. El debate en torno al maltrato y abuso infantil, comenzará a las 16.15 y se prolongará hasta las 17. Estará a cargo de la doctora Mónica Belli. Luego del cierre, previsto para las 18, está previsto un balance y debate con todos los participantes y expositores.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios