José, el carpintero del Centro Atómico

Desmontó la aventura de Richter en la isla Huemul, conoció a Balseiro y Gaviola, y participó de la construcción de las primeras torres del cerro Catedral. Cumplió 100 años y lo distinguió el mundo científico de Bariloche, adonde llegó en 1936.

PERSONAJES DE BARILOCHE

CLAUDIO ANDRADE

candrade@rionegro.com.ar

A los 19 años José Olegario Pérez cruzó la cordillera a pie con seis más. No había trabajo en la isla de Chiloé, donde nació en 1913, así que se vio obligado a probar suerte en la Argentina. Atravesó las montañas por El Manso, con lo puesto, escasa comida y una voluntad de otro planeta. “¡Uuuuh! Pasé frío, ¡tenía tanta hambre!”, recuerda 81 años después de su anónima hazaña. José es un testigo privilegiado de la historia de la Patagonia. A él nadie se lo contó, estuvo.

José conoció a una verdadera colección de figuras históricas a lo largo de sus 100 años y tres meses de existencia. Se encontró, por ejemplo, con Ronald Richter durante el desarrollo y muerte del proyecto Isla Huemul, en la primera presidencia de Juan Domingo Perón, se cruzó en incontables oportunidades con José Antonio Balseiro, a quien recuerda como “un hombre grande, era gordo” y a Enrique Gaviola. Con Gaviola ocurrió algo especial. El destacado científico era una fanático de las flores tanto como todavía lo es la mujer de José, María Celia Bahamondes. La eminencia visitó en varias ocasiones los invernaderos que cuida en su hogar la abuela nacida también al interior de la isla grande. “Intercambiábamos florcitas porque a él le gustaban mucho y sabía de las flores”, recuerda ella.

La historia de José se encuentra atada a la de su esposa. Los unió el destino, la crueldad de los otros y la vida en todo su esplendor. María Celia es capaz de elaborar un relato lineal en el tiempo de lo que han pasado juntos, salvo cuando se trata de los momentos más tristes, los pasajes más viles. “Era mala esa gente, yo tenía 14 años y me quedé dormida, tenía que levantarme a las 5 de la mañana y me quedé dormida por un ratito, ella me pegó en la cara y me sacó un diente, ahí fue que decidí irme”, cuenta. No precisa quién era “esa gente”, la imagen atraviesa como un flash la noche oscura de la memoria a gran velocidad. Desde su pasado hasta hoy. “Nos cuidamos el uno al otro, no teníamos a nadie más”, concluye. Ni José ni María Celia conocieron la identidad de sus padres. Ambos son huérfanos y soportaron maltratos en distintos hogares hasta que un día él tomó su mano y la trajo a este nuevo país. Ella tenía 14 años y él, 31.

“Acá no había nada, nada, nada”, dice María Celia refiriéndose al barrio donde está ubicada su casa en frente de la Escuela 187. Es un terreno de 14 por 50 comprado en 1948 a 5 pesos el metro cuadrado y que hoy tiene adelante la casa de una de sus hijas. Atrás están ellos, vitales y enteros. La construcción es sólida, cálida. “Yo la hice. Lo bueno es que todavía puedo andar, hasta puedo caminar arriba del techo”, se ufana José. Imposible no figurárselo: un abuelo centenario arreglando el techo con clavos en la boca y una martillo en la mano.

Durante casi tres décadas José trabajó como carpintero en las instalaciones del Centro Atómico de Bariloche. El 1 de mayo, cuando cumplió sus 100 años de vida, le entregaron en la prestigiosa institución una plaqueta en un acto al que acudieron científicos y funcionarios. Irónicamente nadie esperaba que José tuviera mucho para decir. Hoy María Celia se ríe de la confusión que se produjo en la entrega. “Ellos tal vez pensaban que mi marido no iba a hablar porque es un hombre mayor pero él estaba como nunca. Le dieron la plaqueta, lo felicitaron, fue muy lindo pero cuando empezó a hablar de que había conocido a Gaviola, Balseiro, a todos, ni lo alcanzaron a escuchar que ya estaban todos aplaudiendo”, cuenta la mujer y estalla en carcajadas. José es, en verdad, un libro abierto. Una cámara fotográfica que aun tiene los rollos cargados. Imágenes que raramente salen a la luz. Este abuelo pequeño, de cuerpo firme, manos duras y gruesas como tenazas de un cangrejo, desmontó el laboratorio de Richter sin ser consciente de que la parodia científica del autríaco sirvió como impulso al nacimiento del desarrollo de la energía nuclear en la Argentina. “Fue peligroso desarmar la usina. Había fierros por todos lados”, recuerda. José también construyó los techos y los cercos del Centro Atómico. Fue el carpintero de la antigua biblioteca, entre otras instalaciones que aun permanecen en pie allí. Sembró árboles. Instaló antenas radiales. Estuvo en la construcción de las primeras torres del cerro Catedral. “Éramos como 9 hombres apaleando nieve para hacerle espacio a las torres”, cuenta sin asomo de épica en la voz.

Cinco hijos, doce nietos y siete bisnietos después, José y María Celia saben el lugar que ocupan en la historia de la Patagonia. Están orgullosos de su condición de gente humilde, trabajadora, honesta y para sentirse bien no pretenden fabular. No inventan. “Uno no hablaba con los grandes jefes”, reflexiona José aludiendo a que como en una vidriera observaba pasar a gente como Gaviola y Balseiro. Mientras él trabajaba con la mirada cristalina. Los labios sellados.

La épica de los años pasados

José tiene imágenes claras de aquella época, entre 1935 y 1950, en que la realidad poseía la épica de las películas de aventuras. “50 centavos ganábamos y lo que luchamos para ganar 60”, relata y se ríe como si otro hombre, en un tiempo y un planeta muy lejanos, hubiera atravesado sus propias penurias. “Después llegaron los trenes llenos de europeos, les pagaban menos, crotos les decían, hicieron muchas huelgas por el salario, vivían muy mal”, cuenta.

¡Se nos salva Pérez!

José no tiene tampoco secretos para justificar su larga vida. “¡Ella!”, dice e indica con un dedo cuando se le pregunta cómo ha hecho para vivir cien saludables años. “Ella me cuida”, concluye. María Celia también es longeva y a pesar de los tropiezos y los dolores que encontró en su largo camino no resigna una cuota de alegría y dignidad. “Criamos a nuestros hijos con mucho amor y cuidado por todo el amor que no tuvimos nosotros”, señala con una sabiduría propia de quien ha vivido intensamente. “Qué no hice para que comamos, lavé ropa, cociné, qué no hice”, exclama.

A los 60 años José tuvo un accidente que por poco y acaba con su rica historia. Es la única “enfermedad” a la que alude. Una camioneta lo pasó por arriba. “Pensaban que no iba a vivir, el doctor le dijo a mi mujer ‘va a morir pero lo vamos a operar por las dudas’, un montón de horas después salió del quirófano a los gritos: ‘¡se nos salva Pérez”. Y aquí está, como un santo entre nosotros.

DeBariloche


Temas

Bariloche

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios