Judiciales denuncian traslados «compulsivos» de personal

Sejun afirma que se trata de empleados castigados por adherir a medidas de fuerza.

NEUQUEN (AN).- El gremio de los judiciales, Sejun, denunció que al menos cinco trabajadores fueron «castigados» con traslados porque se adherían a paros y asambleas. Y al mismo tiempo criticó la andanada de descuentos salariales que recayeron sobre quienes se plegaron a medidas de fuerza.

El secretario de prensa de Sejun, Claudio Salazar, sostuvo que «los traslados que definió el TSJ tienen que ver con el acatamiento a huelgas y asambleas».

Dijo que hay una integrante de la mesa de conducción del gremio que fue objeto de uno de estos traslados. Es el caso de María Elva Barreto, que ocupa una secretaría en la organización. Pasó del Juzgado de Instrucción 5 al Archivo General, según informó Salazar. El secretario gremial afirmó que «se trata de un castigo porque el traslado no fue consensuado con ella, y porque no había motivos vinculados a su desempeño que implicaran una razón coherente para su traslado». «Lo que vemos es que se están realizando traslados compulsivos, se saca a trabajadores que adhieren a medidas de fuerza, y se los lleva a otros ámbitos en los que su adhesión significaría una situación menos problemática para los funcionarios judiciales», dijo.

Por este motivo, Sejun, el próximo jueves, se movilizará al edificio de los juzgados penales, ubicados en Santiago del Estero 44. Allí desarrollarán una asamblea.

El gremio adelantó que interpondrá un recurso de amparo por supuesta violación de la libertad sindical, «ya que los dirigentes gremiales no pueden ser removidos de sus sitios de trabajo de forma compulsiva», dijo Salazar.

Afirmó que empleados que se plegaron a medidas de fuerza durante el último mes recibieron descuentos de haberes de entre 100 y 300 pesos. El gremio no hizo todavía un relevamiento para constatar la cantidad de afectados por la quita. El jueves también, en el contexto de un retiro en las dependencias judiciales, la mesa provincial de Sejun se reunirá previo a la movilización mencionada.

La actividad tendrá su contrapartida también en Chos Malal. Allí el sindicato, tal como se lo manifestó a mediados de mes a los vocales del TSJ, denunciará la «persecución» de una trabajadora que se desempeña en el Juzgado Civil de primera instancia a cargo de Graciela Rossi.

En la próxima marcha, también los judiciales volverán a pedir la derogación del régimen de pasantías rentadas, que ven como un avasallamiento de la carrera judicial, en detrimento de las convocatorias a concursos.


NEUQUEN (AN).- El gremio de los judiciales, Sejun, denunció que al menos cinco trabajadores fueron "castigados" con traslados porque se adherían a paros y asambleas. Y al mismo tiempo criticó la andanada de descuentos salariales que recayeron sobre quienes se plegaron a medidas de fuerza.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios