Jueces del STJ ganarán más de 25.000 pesos

Ya rige el aumento del 17% para todos los judiciales.

VIEDMA (AV).- Un juez del Superior Tribunal de Justicia cobrará más de 25.000 pesos netos a partir de su próxima remuneración del Estado rionegrino.

La Justicia de Río Negro formalizó un aumento del 17,15 por ciento con los haberes de enero, según la resolución N° 933 del máximo tribunal judicial. Sus miembros -que hoy tienen sueldos promedio de 21.000 a 22 mil pesos- dispondrán de remuneraciones superiores a los 25.000 pesos. Un camarista superará los 21.000 pesos.

Con fecha del 28 de diciembre pasado, la resolución repasa el análisis presupuestario efectuado por el Poder Judicial y la aprobación de una partida propia de 128,6 millones. Destacan los informes técnicos que consideran «factible para el 2008 una recomposición para magistrados, funcionarios y empleados de hasta un 17,15 por ciento de alcance general», lo cual proyecta una partida anual de 110,8 millones de la partida de personal.

Se advierte que si «agregan las incorporaciones de jueces, funcionarios y personal de los organismos creados por leyes vigentes anteriores implicará necesariamente una reducción en los gastos de funcionamiento».

Además, el STJ fundamentó que la decisión salarial «responde a las necesidades y las expectativas de magistrados, funcionarios y empleados». El tribunal reconoce la actitud de los miembros del Poder y alienta a continuar durante el 2008 «con la normal prestación del servicio, dentro de las limitaciones y restricciones».

En la resolución se faculta a la Administración General y la Contaduría General para «liquidar a partir del 1° de enero una recomposición del 17,15 por ciento en las remuneraciones de magistrados, funcionarios y empleados sobre los básicos de los haberes vigentes al 31 de diciembre de 2007». Esa normativa tiene las firmas del presidente del STJ, Víctor Sodero Nievas, y los vocales Alberto Balladini, y Luis Lutz.

El STJ adoptó la referencia salarial de la Justicia Nacional. Aplicó en el 2007 un incremento del 19 por ciento, establecido por sus pares nacionales. Luego, ese Poder Nacional dispuso otra suba del 16 por ciento, en dos cuotas, que la Justicia rionegrina no instrumentó por insuficiencia en sus partidas. Ese aumento en Río Negro se transformó en el 2008 en un 17,15 por ciento ya que se consideró que ese porcentaje se origina por la aplicación de las dos cuotas de aquel 16 por ciento.

El incremento del 17,15 por ciento proyecta haberes netos de 25.000 a 26.000 pesos en los integrantes del STJ. La estimación remunerativa se obtiene de la difusión anual que realiza Lutz de su patrimonio y sus ingresos. El magistrado es el único funcionario rionegrino que transparenta así sus números.

Desde hace dos años, este juez publica en el Boletín Oficial su declaración de patrimonio y de recursos. En julio pasado, Lutz declaró ingresos por su función de 21.365 pesos netos mensuales. Los otros vocales promedian esa remuneración. La aplicación del nuevo incremento determinaría haberes por encima de los 25.000 pesos.

Según otras estimaciones, un camarista de Río Negro pasaría de 18.000 a 21.000 pesos mensuales y un juez de primera instancia oscilaría entre los 17.000 y 18.000 pesos. En este nivel, estas remuneraciones tienen retenciones muy acotadas ya que las mismas se cumplen hasta los 6.000 pesos, a partir de ese monto no existen descuentos, y además tampoco tienen mermas salariales por Ganancias.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios