Juegos didácticos, una alternativa para regalar
Un nuevo tipo de juguetería se hace un espacio en Neuquén. Con proveedores exclusivos y hasta artesanales lograron el reconocimiento de los padres que buscan “incentivar la creatividad” de sus hijos frente al video juego o la muñeca.
Compiten en el mismo segmento de precios pero se ofrecen con otro valor agregado.
Luis García
NEUQUÉN (AN).- La publicidad que se despliega, no sólo para fechas especiales sino a diario y principalmente por televisión, define las tendencias en el mercado de juegos y juguetes. En la actualidad los juegos electrónicos dominan la escena en el rubro tecnología y si de juguetes se trata, entre los niños predominan los que están relacionados a personajes de dibujos animados o televisión, siendo las niñas más clásicas, aunque también dentro de un mercado dominado por la imagen, ya que la famosa muñeca rubia de medidas proporcionalmente equiparables a las de una supermodelo sigue siendo la preferida. Frente a ese mercado dominante, existe otro de menor volumen, en el que incluso cobra importancia la asistencia que pueda brindar un vendedor al momento de definir un regalo. Son las jugueterías didácticas, que en Neuquén capital se hicieron un espacio entre juguetes chinos y videojuegos de la mano de quienes, al realizar un regalo, buscan presentar otras opciones a los niños. El mercado local se completa con las estanterías que en los hipermercados presentan una oferta más variada en cuanto a precio y calidad –por sus volúmenes de ventas, bajan costos en productos importados– y con las jugueterías tradicionales, en donde se pueden encontrar los mejores exponentes de la publicidad que los fabricantes despliegan a diario por televisión, a través de los canales infantiles. Las jugueterías didácticas tienen otro perfil y apuntan a una franja de edad en la que el límite es el colegio secundario. La oferta va desde el dibujo, títeres y teatro, juguetes artesanales en distintos materiales –de todo, pero casi nada de plástico– malabares, equipos de ciencias o magia hasta rompecabezas de todos los niveles. “Muchos padres buscan ‘abrir’ la cabeza de los chicos, salir de la computadora, que no la pueden evitar porque es lo actual, pero a la que se le pueden sumar otras cosas”, dijo Alejandra, de Jurujujaja, uno de los tres comercios de este tipo que trabajan en el microcentro capitalino. Los otros dos son Giro Didáctico, una cadena que creció exponencialmente en los últimos años y que cuenta con sucursales en todo el país, e Imaginate. “Los rompecabezas salen desde 20 pesos, con los más caros de hasta 100 pesos; pero en general, hay opciones para cualquier edad entre los 50 y 60 pesos”, se indicó desde esta última, con precios que coinciden con el resto de los negocios de este tipo. Sí es posible encontrar variedad, ya que en muchos casos no se trata de producciones en serie, sino de artesanos locales o nacionales que comercializan en un sector al que las cadenas comerciales no acceden. Desde las jugueterías tradicionales se confirmó esta tendencia que impulsan los grandes pensando en los chicos. “Principalmente desde el paro docente, muchos padres vienen preguntando por juegos didácticos”, explicó Rosi, desde Arlequín, uno de los comercios con mayor trayectoria de la ciudad. Ese fenómeno “revitalizó a los clásicos” y a “los juegos para toda la familia”, afirmó.Las ventas se retrasaron un día, principalmente a partir de que, por el paro bancario, los estatales recién podrán retirar dinero de los cajeros a partir de hoy. Consultados, desde los principales comercios de la ciudad se respondió casi en forma unánime: “la crisis no afecta a los chicos y mínimamente, algo se lleva”. De allí que la confianza de cara al fin de semana es total, con atención en horario corrido e incluso hasta el mismo domingo.
Compiten en el mismo segmento de precios pero se ofrecen con otro valor agregado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios